Inicio Cohorte 2025
Miércoles, 30 de mayo del 2025
Duración
32 horas
Horario:
Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. – sábado 8:00 a.m. a 12:00 m.
Móvil
+(57) 316 6937333
educacionc@colegiatura.edu.co
PBX:
+(57) (604) 4809850 Ext 388
Inicio Cohorte 2025
Miércoles, 30 de mayo del 2025
Duración
32 horas
Horario:
Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. – sábado 8:00 a.m. a 12:00 m.
Móvil
+(57) 316 6937333
educacionc@colegiatura.edu.co
PBX:
+(57) (604) 4809850 Ext 388
Inicio 2025
Miércoles, 30 de mayo del 2025
Duración
32 horas
Horario:
Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. – sábado 8:00 a.m. a 12:00 m.
Móvil
+(57) 316 6937333
educacionc@colegiatura.edu.co
PBX:
+(57) (604) 4809850 Ext 388
Personas mayores de 17 años, interesadas en el cuidado de sí, a partir del reconocimiento de la importancia del cuidado de sus componentes: Ser Humano, Mental, Emocional o vital y Físico.
Interés por el cuidado de sí, a través de una Alimentación Consciente.
Conocimientos previos en cocina básica.
Conocimientos básicos sobre los alimentos.
Conocimientos previos básicos de ofimática.
Equipos, utensilios especializados.
Delantal y gorro.
Libreta de apuntes.
Recetas.
Memorias.
Certificado con el 80% de asistencia.
Resaltar en Manera Colegiatura de Creación Comunicación:
La Objetivación considera y se define desde la elección de un tema, la discusión, la pertinencia, la factibilidad, la pregunta, la necesidad y la oportunidad. El propósito de la objetivación es establecer el punto de partida, ubicarlo contextualmente, vincularlo con los intereses individuales, explorarlo exhaustivamente para entenderlo y desde esa comprensión orientar el proyecto.
La Indagación que sustenta la conceptualización –condición necesaria– para el acto creativo, permite que el individuo observe, referencie, explore y experimente. Al acercarse al tema con una mirada investigativa le es posible descubrir diferentes perspectivas con múltiples ángulos, vislumbrar lo cotidiano y lo no cotidiano desde el surgimiento de preguntas alternativas al objeto.
La Asimilación facilita la incorporación de la información obtenida en la objetivación y en la investigación para expandir su saber, replantear las consideraciones iniciales que surgen al acercarse al tema y ampliar el horizonte comprensivo. Conlleva el análisis, la interpretación, la reflexión, el diálogo, la discusión, la negociación y el replanteamiento. Ejercicios discursivos consigo y con el otro que derivan en una apropiación diferenciada y única del objeto de estudio.
En La Potenciación se exploran múltiples alternativas de solución y/o proyección, es el momento de la especulación discursiva y práctica en torno a las posibilidades de expansión de las ideas, en él, se producen derivas, la búsqueda de nuevas soluciones racionales y sensibles, se interroga la pertinencia y la factibilidad, y se procura la depuración de las ideas; es decir en un continuo cognitivo, emocional, sensitivo, construye y re-construye el concepto a partir del cual genera su creación\comunicación desde sí mismo y en consideración con el contexto.
Finalmente, en la etapa de Creación \ Comunicación se materializa la propuesta: tesis, estrategia, prototipo, argumento o proceso de comunicación entre otras posibilidades productivas, los resultados están siempre acompañados por un soporte argumentativo y una proyección de impacto.
Transversalizada por la Ruta Creativa Colegiatura para la ReEvolución que les permite ReConocer, ReValorar, ReCrear y ReSignificar, en un laboratorio cocina la importancia de movilizar y lograr objetivos comunes, inspirando a otros a expandir su potencial y a sí mismo el propio. La metodología la creatividad y el factor diferenciador de COLEGIATURA.
Personas mayores de 17 años, interesadas en el cuidado de sí, a partir del reconocimiento de la importancia del cuidado de sus componentes: Ser Humano, Mental, Emocional o vital y Físico.
Interés por el cuidado de sí, a través de una Alimentación Consciente.
Conocimientos previos en cocina básica.
Conocimientos básicos sobre los alimentos.
Conocimientos previos básicos de ofimática.
Resaltar en Manera Colegiatura de Creación Comunicación:
La Objetivación considera y se define desde la elección de un tema, la discusión, la pertinencia, la factibilidad, la pregunta, la necesidad y la oportunidad. El propósito de la objetivación es establecer el punto de partida, ubicarlo contextualmente, vincularlo con los intereses individuales, explorarlo exhaustivamente para entenderlo y desde esa comprensión orientar el proyecto.
La Indagación que sustenta la conceptualización –condición necesaria– para el acto creativo, permite que el individuo observe, referencie, explore y experimente. Al acercarse al tema con una mirada investigativa le es posible descubrir diferentes perspectivas con múltiples ángulos, vislumbrar lo cotidiano y lo no cotidiano desde el surgimiento de preguntas alternativas al objeto.
La Asimilación facilita la incorporación de la información obtenida en la objetivación y en la investigación para expandir su saber, replantear las consideraciones iniciales que surgen al acercarse al tema y ampliar el horizonte comprensivo. Conlleva el análisis, la interpretación, la reflexión, el diálogo, la discusión, la negociación y el replanteamiento. Ejercicios discursivos consigo y con el otro que derivan en una apropiación diferenciada y única del objeto de estudio.
En La Potenciación se exploran múltiples alternativas de solución y/o proyección, es el momento de la especulación discursiva y práctica en torno a las posibilidades de expansión de las ideas, en él, se producen derivas, la búsqueda de nuevas soluciones racionales y sensibles, se interroga la pertinencia y la factibilidad, y se procura la depuración de las ideas; es decir en un continuo cognitivo, emocional, sensitivo, construye y re-construye el concepto a partir del cual genera su creación\comunicación desde sí mismo y en consideración con el contexto.
Finalmente, en la etapa de Creación \ Comunicación se materializa la propuesta: tesis, estrategia, prototipo, argumento o proceso de comunicación entre otras posibilidades productivas, los resultados están siempre acompañados por un soporte argumentativo y una proyección de impacto.
Transversalizada por la Ruta Creativa Colegiatura para la ReEvolución que les permite ReConocer, ReValorar, ReCrear y ReSignificar, en un laboratorio cocina la importancia de movilizar y lograr objetivos comunes, inspirando a otros a expandir su potencial y a sí mismo el propio. La metodología la creatividad y el factor diferenciador de COLEGIATURA.
Personas mayores de 17 años, interesadas en el cuidado de sí, a partir del reconocimiento de la importancia del cuidado de sus componentes: Ser Humano, Mental, Emocional o vital y Físico.
Interés por el cuidado de sí, a través de una Alimentación Consciente.
Conocimientos previos en cocina básica.
Conocimientos básicos sobre los alimentos.
Conocimientos previos básicos de ofimática.
Equipos, utensilios especializados.
Delantal y gorro.
Libreta de apuntes.
Recetas.
Memorias.
Certificado con el 80% de asistencia.
Resaltar en Manera Colegiatura de Creación Comunicación:
La Objetivación considera y se define desde la elección de un tema, la discusión, la pertinencia, la factibilidad, la pregunta, la necesidad y la oportunidad. El propósito de la objetivación es establecer el punto de partida, ubicarlo contextualmente, vincularlo con los intereses individuales, explorarlo exhaustivamente para entenderlo y desde esa comprensión orientar el proyecto.
La Indagación que sustenta la conceptualización –condición necesaria– para el acto creativo, permite que el individuo observe, referencie, explore y experimente. Al acercarse al tema con una mirada investigativa le es posible descubrir diferentes perspectivas con múltiples ángulos, vislumbrar lo cotidiano y lo no cotidiano desde el surgimiento de preguntas alternativas al objeto.
La Asimilación facilita la incorporación de la información obtenida en la objetivación y en la investigación para expandir su saber, replantear las consideraciones iniciales que surgen al acercarse al tema y ampliar el horizonte comprensivo. Conlleva el análisis, la interpretación, la reflexión, el diálogo, la discusión, la negociación y el replanteamiento. Ejercicios discursivos consigo y con el otro que derivan en una apropiación diferenciada y única del objeto de estudio.
En La Potenciación se exploran múltiples alternativas de solución y/o proyección, es el momento de la especulación discursiva y práctica en torno a las posibilidades de expansión de las ideas, en él, se producen derivas, la búsqueda de nuevas soluciones racionales y sensibles, se interroga la pertinencia y la factibilidad, y se procura la depuración de las ideas; es decir en un continuo cognitivo, emocional, sensitivo, construye y re-construye el concepto a partir del cual genera su creación\comunicación desde sí mismo y en consideración con el contexto.
Finalmente, en la etapa de Creación \ Comunicación se materializa la propuesta: tesis, estrategia, prototipo, argumento o proceso de comunicación entre otras posibilidades productivas, los resultados están siempre acompañados por un soporte argumentativo y una proyección de impacto.
Transversalizada por la Ruta Creativa Colegiatura para la ReEvolución que les permite ReConocer, ReValorar, ReCrear y ReSignificar, en un laboratorio cocina la importancia de movilizar y lograr objetivos comunes, inspirando a otros a expandir su potencial y a sí mismo el propio. La metodología la creatividad y el factor diferenciador de COLEGIATURA.
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
5%
Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
5%
Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
5%
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
En el curso de alimentación consciente se propiciarán espacios para que los participantes comprendan la alimentación como un acto para nutrir el ser en sus componentes Ser Humano, Mental, Emocional, vital y Físico, para lograr una alimentación en equilibrio; la cual se logra cuando reconocemos la individualidad de nuestro ser y las particularidades en los procesos de alimentación. Trabajando desde la gastronomía, la nutrición y la cocina para generar procesos de transformación consciente, para el cuidado de sí y el logro de nuestro ser en balance.
La alimentación va más allá de los nutrientes; es una experiencia que impacta tu bienestar físico, mental y emocional. En este curso, descubrirás cómo conectar con los alimentos de manera consciente, aprendiendo a elegirlos, combinarlos y prepararlos de forma equilibrada y saludable.
A través de clases teóricas y prácticas, exploraremos:
¡Aprende, experimenta y transforma tu alimentación para lograr un equilibrio que nutra tu cuerpo y tu bienestar!
En el curso de alimentación consciente se propiciarán espacios para que los participantes comprendan la alimentación como un acto para nutrir el ser en sus componentes Ser Humano, Mental, Emocional, vital y Físico, para lograr una alimentación en equilibrio; la cual se logra cuando reconocemos la individualidad de nuestro ser y las particularidades en los procesos de alimentación. Trabajando desde la gastronomía, la nutrición y la cocina para generar procesos de transformación consciente, para el cuidado de sí y el logro de nuestro ser en balance.
La alimentación va más allá de los nutrientes; es una experiencia que impacta tu bienestar físico, mental y emocional. En este curso, descubrirás cómo conectar con los alimentos de manera consciente, aprendiendo a elegirlos, combinarlos y prepararlos de forma equilibrada y saludable.
A través de clases teóricas y prácticas, exploraremos:
¡Aprende, experimenta y transforma tu alimentación para lograr un equilibrio que nutra tu cuerpo y tu bienestar!
En el curso de alimentación consciente se propiciarán espacios para que los participantes comprendan la alimentación como un acto para nutrir el ser en sus componentes Ser Humano, Mental, Emocional, vital y Físico, para lograr una alimentación en equilibrio; la cual se logra cuando reconocemos la individualidad de nuestro ser y las particularidades en los procesos de alimentación. Trabajando desde la gastronomía, la nutrición y la cocina para generar procesos de transformación consciente, para el cuidado de sí y el logro de nuestro ser en balance.
La alimentación va más allá de los nutrientes; es una experiencia que impacta tu bienestar físico, mental y emocional. En este curso, descubrirás cómo conectar con los alimentos de manera consciente, aprendiendo a elegirlos, combinarlos y prepararlos de forma equilibrada y saludable.
A través de clases teóricas y prácticas, exploraremos:
¡Aprende, experimenta y transforma tu alimentación para lograr un equilibrio que nutra tu cuerpo y tu bienestar!
Introducción a los macro y micronutrientes.
Duración: 4 horas
2. Clase Práctica
Duración: 4 horas
3. ReValorar los Alimentos Funcionales
Duración: 4 horas
4. Clase Práctica
Duración: 4 horas
5. Transformando la Cocina Cotidiana
Duración: 4 horas
6. Clase Práctica
Duración: 4 horas
7. ReCreando la Cocina Vital
Duración: 4 horas
8. Clase Práctica
Duración: 4 horas
Introducción a los macro y micronutrientes.
Duración: 4 horas
2. Clase Práctica
Duración: 4 horas
3. ReValorar los Alimentos Funcionales
Duración: 4 horas
4. Clase Práctica
Duración: 4 horas
5. Transformando la Cocina Cotidiana
Duración: 4 horas
6. Clase Práctica
Duración: 4 horas
7. ReCreando la Cocina Vital
8. Clase Práctica
Duración: 4 horas
Introducción a los macro y micronutrientes.
Duración: 4 horas
2. Clase Práctica
Duración: 4 horas
3. ReValorar los Alimentos Funcionales
Duración: 4 horas
4. Clase Práctica
Duración: 4 horas
5. Transformando la Cocina Cotidiana
Fibra y su papel en la salud digestiva.
Fitoquímicos y antioxidantes en frutas y verduras.
Probióticos, prebióticos y simbióticos: beneficios y fuentes alimentarias.
Introducción a tipos de dieta: keto, vegetariana, vegana, mediterránea, planetaria.
Duración: 4 horas
6. Clase Práctica
Recetas elaboradas por los estudiantes a partir de la disponibilidad de ingredientes, aplicando los conocimientos aprendidos en la clase anterior. Acompañamiento y asesoramiento constante por parte del docente.
Duración: 4 horas
7. ReCreando la Cocina Vital
Duración: 4 horas
8. Clase Práctica
Duración: 4 horas