Curso Original Alimentación Consciente

Inicio Cohorte 2025

Miércoles, 30 de mayo del 2025 

Duración

32 horas

Horario:

Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. –  sábado 8:00 a.m. a 12:00 m. 

Móvil

+(57) 316 6937333

E-mail

educacionc@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 388

Inicio Cohorte 2025

Miércoles, 30 de mayo del 2025 

Duración

32 horas

Horario:

Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. –  sábado 8:00 a.m. a 12:00 m. 

Móvil

+(57) 316 6937333

E-mail

educacionc@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 388

Inicio 2025

Miércoles, 30 de mayo del 2025 

Duración

32 horas

Horario:

Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. –  sábado 8:00 a.m. a 12:00 m. 

Móvil

+(57) 316 6937333

E-mail

educacionc@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 388

Curso Original

Alimentación Consciente:

Logrando un Ser en Equilibrio y Balance

Inversión: $ 2.283.300

Dirigido a:

Personas mayores de 17 años, interesadas en el cuidado de sí, a partir del reconocimiento de la importancia del cuidado de sus componentes: Ser Humano, Mental, Emocional o vital y Físico.

Conocimientos previos:

Interés por el cuidado de sí, a través de una Alimentación Consciente. 

Conocimientos previos en cocina básica. 

Conocimientos básicos sobre los alimentos. 

Conocimientos previos básicos de ofimática. 

Incluye

  • Equipos, utensilios especializados.

  • Delantal y gorro.

  • Libreta de apuntes.

  • Recetas.

  • Memorias.

  • Certificado con el 80% de asistencia.

No incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por los docentes.
  • Viajes o salidas de campo.

Metodología:

Resaltar en Manera Colegiatura de Creación Comunicación:

La  Objetivación considera y se define desde la elección de un tema, la discusión, la pertinencia, la factibilidad, la pregunta, la necesidad y la oportunidad. El propósito de la objetivación es establecer el punto de partida, ubicarlo contextualmente, vincularlo con los intereses individuales, explorarlo exhaustivamente para entenderlo y desde esa comprensión orientar el proyecto. 

La Indagación que sustenta la conceptualización –condición necesaria– para el acto creativo, permite que el individuo observe, referencie, explore y experimente. Al acercarse al tema con una mirada investigativa le es posible descubrir diferentes perspectivas con múltiples ángulos, vislumbrar lo cotidiano y lo no cotidiano desde el surgimiento de preguntas alternativas al objeto. 

La Asimilación facilita la incorporación de la información obtenida en la objetivación y en la investigación para expandir su saber, replantear las consideraciones iniciales que surgen al acercarse al tema y ampliar el horizonte comprensivo. Conlleva el análisis, la interpretación, la reflexión, el diálogo, la discusión, la negociación y el replanteamiento. Ejercicios discursivos consigo y con el otro que derivan en una apropiación diferenciada y única del objeto de estudio. 

 En La Potenciación se exploran múltiples alternativas de solución y/o proyección, es el momento de la especulación discursiva y práctica en torno a las posibilidades de expansión de las ideas, en él, se producen derivas, la búsqueda de nuevas soluciones racionales y sensibles, se interroga la pertinencia y la factibilidad, y se procura la depuración de las ideas; es decir en un continuo cognitivo, emocional, sensitivo, construye y re-construye el concepto a partir del cual genera su creación\comunicación desde sí mismo y en consideración con el contexto. 

Finalmente, en la etapa de Creación \ Comunicación se materializa la propuesta: tesis, estrategia, prototipo, argumento o proceso de comunicación entre otras posibilidades productivas, los resultados están siempre acompañados por un soporte argumentativo y una proyección de impacto. 

Transversalizada por la Ruta Creativa Colegiatura para la ReEvolución que les permite ReConocer, ReValorar, ReCrear y ReSignificar, en un laboratorio cocina la importancia de movilizar y lograr objetivos comunes, inspirando a otros a expandir su potencial y a sí mismo el propio. La metodología la creatividad y el factor diferenciador de COLEGIATURA.  

  • Cantidad máxima de estudiantes: 20
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Curso Original

Alimentación Consciente:

Logrando un Ser en Equilibrio y Balance

Inversión: $ 2.283.300

Dirigido a:

Personas mayores de 17 años, interesadas en el cuidado de sí, a partir del reconocimiento de la importancia del cuidado de sus componentes: Ser Humano, Mental, Emocional o vital y Físico.

Conocimientos previos:

Interés por el cuidado de sí, a través de una Alimentación Consciente. 

Conocimientos previos en cocina básica. 

Conocimientos básicos sobre los alimentos. 

Conocimientos previos básicos de ofimática. 

Incluye

  • Equipos, utensilios especializados.
  • Delantal y gorro.
  • Libreta de apuntes.
  • Recetas.
  • Memorias.
  • Certificado con el 80% de asistencia.
  •  

No incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por los docentes.
  • Viajes o salidas de campo.

Metodología:

Resaltar en Manera Colegiatura de Creación Comunicación:

La  Objetivación considera y se define desde la elección de un tema, la discusión, la pertinencia, la factibilidad, la pregunta, la necesidad y la oportunidad. El propósito de la objetivación es establecer el punto de partida, ubicarlo contextualmente, vincularlo con los intereses individuales, explorarlo exhaustivamente para entenderlo y desde esa comprensión orientar el proyecto. 

La Indagación que sustenta la conceptualización –condición necesaria– para el acto creativo, permite que el individuo observe, referencie, explore y experimente. Al acercarse al tema con una mirada investigativa le es posible descubrir diferentes perspectivas con múltiples ángulos, vislumbrar lo cotidiano y lo no cotidiano desde el surgimiento de preguntas alternativas al objeto. 

La Asimilación facilita la incorporación de la información obtenida en la objetivación y en la investigación para expandir su saber, replantear las consideraciones iniciales que surgen al acercarse al tema y ampliar el horizonte comprensivo. Conlleva el análisis, la interpretación, la reflexión, el diálogo, la discusión, la negociación y el replanteamiento. Ejercicios discursivos consigo y con el otro que derivan en una apropiación diferenciada y única del objeto de estudio. 

 En La Potenciación se exploran múltiples alternativas de solución y/o proyección, es el momento de la especulación discursiva y práctica en torno a las posibilidades de expansión de las ideas, en él, se producen derivas, la búsqueda de nuevas soluciones racionales y sensibles, se interroga la pertinencia y la factibilidad, y se procura la depuración de las ideas; es decir en un continuo cognitivo, emocional, sensitivo, construye y re-construye el concepto a partir del cual genera su creación\comunicación desde sí mismo y en consideración con el contexto. 

Finalmente, en la etapa de Creación \ Comunicación se materializa la propuesta: tesis, estrategia, prototipo, argumento o proceso de comunicación entre otras posibilidades productivas, los resultados están siempre acompañados por un soporte argumentativo y una proyección de impacto. 

Transversalizada por la Ruta Creativa Colegiatura para la ReEvolución que les permite ReConocer, ReValorar, ReCrear y ReSignificar, en un laboratorio cocina la importancia de movilizar y lograr objetivos comunes, inspirando a otros a expandir su potencial y a sí mismo el propio. La metodología la creatividad y el factor diferenciador de COLEGIATURA

  • Cantidad máxima de estudiantes: 20
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Curso Original

Alimentación Consciente:

Logrando un Ser en Equilibrio y Balance

Inversión: $ 2.283.300

Dirigido a:

Personas mayores de 17 años, interesadas en el cuidado de sí, a partir del reconocimiento de la importancia del cuidado de sus componentes: Ser Humano, Mental, Emocional o vital y Físico.

Conocimientos previos:

Interés por el cuidado de sí, a través de una Alimentación Consciente. 

Conocimientos previos en cocina básica. 

Conocimientos básicos sobre los alimentos. 

Conocimientos previos básicos de ofimática. 

Incluye

  • Equipos, utensilios especializados.

  • Delantal y gorro.

  • Libreta de apuntes.

  • Recetas.

  • Memorias.

  • Certificado con el 80% de asistencia.

  •  

No incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por los docentes.
  • Viajes o salidas de campo.

Metodología:

Resaltar en Manera Colegiatura de Creación Comunicación:

La  Objetivación considera y se define desde la elección de un tema, la discusión, la pertinencia, la factibilidad, la pregunta, la necesidad y la oportunidad. El propósito de la objetivación es establecer el punto de partida, ubicarlo contextualmente, vincularlo con los intereses individuales, explorarlo exhaustivamente para entenderlo y desde esa comprensión orientar el proyecto. 

La Indagación que sustenta la conceptualización –condición necesaria– para el acto creativo, permite que el individuo observe, referencie, explore y experimente. Al acercarse al tema con una mirada investigativa le es posible descubrir diferentes perspectivas con múltiples ángulos, vislumbrar lo cotidiano y lo no cotidiano desde el surgimiento de preguntas alternativas al objeto. 

La Asimilación facilita la incorporación de la información obtenida en la objetivación y en la investigación para expandir su saber, replantear las consideraciones iniciales que surgen al acercarse al tema y ampliar el horizonte comprensivo. Conlleva el análisis, la interpretación, la reflexión, el diálogo, la discusión, la negociación y el replanteamiento. Ejercicios discursivos consigo y con el otro que derivan en una apropiación diferenciada y única del objeto de estudio. 

 En La Potenciación se exploran múltiples alternativas de solución y/o proyección, es el momento de la especulación discursiva y práctica en torno a las posibilidades de expansión de las ideas, en él, se producen derivas, la búsqueda de nuevas soluciones racionales y sensibles, se interroga la pertinencia y la factibilidad, y se procura la depuración de las ideas; es decir en un continuo cognitivo, emocional, sensitivo, construye y re-construye el concepto a partir del cual genera su creación\comunicación desde sí mismo y en consideración con el contexto. 

Finalmente, en la etapa de Creación \ Comunicación se materializa la propuesta: tesis, estrategia, prototipo, argumento o proceso de comunicación entre otras posibilidades productivas, los resultados están siempre acompañados por un soporte argumentativo y una proyección de impacto. 

Transversalizada por la Ruta Creativa Colegiatura para la ReEvolución que les permite ReConocer, ReValorar, ReCrear y ReSignificar, en un laboratorio cocina la importancia de movilizar y lograr objetivos comunes, inspirando a otros a expandir su potencial y a sí mismo el propio. La metodología la creatividad y el factor diferenciador de COLEGIATURA.  

  • Cantidad máxima de estudiantes:  20
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.

Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados. 

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.

Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados. 

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

  • Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
  • Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

  • Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.

Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados. 

Img-Alimentación-Consciente

Objetivo

En el curso de alimentación consciente se propiciarán espacios para que los participantes comprendan la alimentación como un acto para nutrir el ser en sus componentes Ser Humano, Mental, Emocional, vital y Físico, para lograr una alimentación en equilibrio; la cual se logra cuando reconocemos la individualidad de nuestro ser y las particularidades en los procesos de alimentación. Trabajando desde la gastronomía, la nutrición y la cocina para generar procesos de transformación consciente, para el cuidado de sí y el logro de nuestro ser en balance.  

La alimentación va más allá de los nutrientes; es una experiencia que impacta tu bienestar físico, mental y emocional. En este curso, descubrirás cómo conectar con los alimentos de manera consciente, aprendiendo a elegirlos, combinarlos y prepararlos de forma equilibrada y saludable. 

 A través de clases teóricas y prácticas, exploraremos: 

  • Nutrición en equilibrio: Comprende los macro y micronutrientes esenciales y cómo afectan tu cuerpo.
  • Alimentación funcional: Descubre el poder de la fibra, antioxidantes, probióticos y más.
  • Cocinas ancestrales y bienestar: Aprende sobre la cocina ayurveda, la alimentación asiática y las dietas tradicionales para la salud espiritual / corporal.
  • Relación con la comida: Identifica hábitos, mitos y trastornos alimentarios para mejorar tu vínculo con los alimentos.
  • Cocina práctica y sostenible: Técnicas para planificar, comprar y cocinar de manera consciente, evitando desperdicios.

¡Aprende, experimenta y transforma tu alimentación para lograr un equilibrio que nutra tu cuerpo y tu bienestar!

Img-Alimentación-Consciente

Objetivo

En el curso de alimentación consciente se propiciarán espacios para que los participantes comprendan la alimentación como un acto para nutrir el ser en sus componentes Ser Humano, Mental, Emocional, vital y Físico, para lograr una alimentación en equilibrio; la cual se logra cuando reconocemos la individualidad de nuestro ser y las particularidades en los procesos de alimentación. Trabajando desde la gastronomía, la nutrición y la cocina para generar procesos de transformación consciente, para el cuidado de sí y el logro de nuestro ser en balance.  

La alimentación va más allá de los nutrientes; es una experiencia que impacta tu bienestar físico, mental y emocional. En este curso, descubrirás cómo conectar con los alimentos de manera consciente, aprendiendo a elegirlos, combinarlos y prepararlos de forma equilibrada y saludable. 

A través de clases teóricas y prácticas, exploraremos: 

  • Nutrición en equilibrio: Comprende los macro y micronutrientes esenciales y cómo afectan tu cuerpo.
  • Alimentación funcional: Descubre el poder de la fibra, antioxidantes, probióticos y más.
  • Cocinas ancestrales y bienestar: Aprende sobre la cocina ayurveda, la alimentación asiática y las dietas tradicionales para la salud espiritual / corporal.
  • Relación con la comida: Identifica hábitos, mitos y trastornos alimentarios para mejorar tu vínculo con los alimentos.
  • Cocina práctica y sostenible: Técnicas para planificar, comprar y cocinar de manera consciente, evitando desperdicios.

    ¡Aprende, experimenta y transforma tu alimentación para lograr un equilibrio que nutra tu cuerpo y tu bienestar!

Img-Alimentación-Consciente

Objetivo

En el curso de alimentación consciente se propiciarán espacios para que los participantes comprendan la alimentación como un acto para nutrir el ser en sus componentes Ser Humano, Mental, Emocional, vital y Físico, para lograr una alimentación en equilibrio; la cual se logra cuando reconocemos la individualidad de nuestro ser y las particularidades en los procesos de alimentación. Trabajando desde la gastronomía, la nutrición y la cocina para generar procesos de transformación consciente, para el cuidado de sí y el logro de nuestro ser en balance.  

La alimentación va más allá de los nutrientes; es una experiencia que impacta tu bienestar físico, mental y emocional. En este curso, descubrirás cómo conectar con los alimentos de manera consciente, aprendiendo a elegirlos, combinarlos y prepararlos de forma equilibrada y saludable. 

A través de clases teóricas y prácticas, exploraremos: 

  • Nutrición en equilibrio: Comprende los macro y micronutrientes esenciales y cómo afectan tu cuerpo.
  • Alimentación funcional: Descubre el poder de la fibra, antioxidantes, probióticos y más.
  • Cocinas ancestrales y bienestar: Aprende sobre la cocina ayurveda, la alimentación asiática y las dietas tradicionales para la salud espiritual / corporal.
  • Relación con la comida: Identifica hábitos, mitos y trastornos alimentarios para mejorar tu vínculo con los alimentos.
  • Cocina práctica y sostenible: Técnicas para planificar, comprar y cocinar de manera consciente, evitando desperdicios.

    ¡Aprende, experimenta y transforma tu alimentación para lograr un equilibrio que nutra tu cuerpo y tu bienestar!

Conoce más sobre los

Módulos

  1. ReConociendo el Equilibrio Nutricional 
  • Sensibilización al Pensamiento Institucional Ser Humano – Ser Origen.

Introducción a los macro y micronutrientes. 

  • Funciones esenciales de proteínas, carbohidratos y grasas. 
  • Micronutrientes: vitaminas, minerales y sus beneficios. 
  • Alimentos fuentes y enfoque en diversidad alimentaria. 
  • Azúcar y alimentos ultraprocesados: consumo consciente y responsable. 

Duración: 4 horas

2. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Bowls balanceado:
    Bowl de Quinua, habas, brotes, garbanzo, aguacate, semillas, atún.
  • Smoothies multivitamínicos:
    Arándanos, banano, fresa, miel, yogurt, espinaca

Duración: 4 horas

3. ReValorar los Alimentos Funcionales 

  • Fibra y su papel en la salud digestiva.
  • Fitoquímicos y antioxidantes en frutas y verduras.
  • Probióticos, prebióticos y simbióticos: beneficios y fuentes alimentarias.
  • Introducción a tipos de dieta: keto, vegetariana, vegana, mediterránea, planetaria.


Duración: 4 horas

4. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Sopa cremosa de ahuyama, hojas, yogurt y semillas.
  • Ensalada Simbiotica de yacón, queso, pavo y vinagreta de kéfir.
  • Soda de Kombucha 


Duración: 4 horas

5. Transformando la Cocina Cotidiana

  • Fibra y su papel en la salud digestiva.
  • Fitoquímicos y antioxidantes en frutas y verduras.
  • Probióticos, prebióticos y simbióticos: beneficios y fuentes alimentarias.
  • Introducción a tipos de dieta: keto, vegetariana, vegana, mediterránea, planetaria.


Duración: 4 horas

6. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos. 
  • Recetas elaboradas por los estudiantes a partir de la disponibilidad de ingredientes, aplicando los conocimientos aprendidos en la clase anterior. Acompañamiento y asesoramiento constante por parte del docente. 

Duración: 4 horas

7. ReCreando la Cocina Vital 

  • Introducción a la cocina ayurveda y sus principios. 
  • Dietas ancestrales: relación histórica entre salud, espiritualidad, bienestar y tradición alimentaria. 
  • Energías, constitución humana, constitución de los alimentos, mezclas permitidas y no permitidos, ya por último la medicina de las especias como adaptógenos.

Duración: 4 horas

8. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Recetas elaboradas por los estudiantes a partir de la disponibilidad de ingredientes, aplicando los conocimientos aprendidos en la clase anterior. Acompañamiento y asesoramiento constante por parte del docente.

Duración: 4 horas

Conoce más sobre los

Módulos

  1. ReConociendo el Equilibrio Nutricional 
  • Sensibilización al Pensamiento Institucional Ser Humano – Ser Origen.

Introducción a los macro y micronutrientes. 

  • Funciones esenciales de proteínas, carbohidratos y grasas. 
  • Micronutrientes: vitaminas, minerales y sus beneficios. 
  • Alimentos fuentes y enfoque en diversidad alimentaria. 
  • Azúcar y alimentos ultraprocesados: consumo consciente y responsable. 

Duración: 4 horas

2. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Bowls balanceado:
    Bowl de Quinua, habas, brotes, garbanzo, aguacate, semillas, atún.
  • Smoothies multivitamínicos:
    Arándanos, banano, fresa, miel, yogurt, espinaca

Duración: 4 horas

3. ReValorar los Alimentos Funcionales 

  • Fibra y su papel en la salud digestiva.
  • Fitoquímicos y antioxidantes en frutas y verduras.
  • Probióticos, prebióticos y simbióticos: beneficios y fuentes alimentarias.
  • Introducción a tipos de dieta: keto, vegetariana, vegana, mediterránea, planetaria.

Duración: 4 horas

4. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Sopa cremosa de ahuyama, hojas, yogurt y semillas.
  • Ensalada Simbiotica de yacón, queso, pavo y vinagreta de kéfir.
  • Soda de Kombucha 

Duración: 4 horas

5. Transformando la Cocina Cotidiana

  • Fibra y su papel en la salud digestiva.
  • Fitoquímicos y antioxidantes en frutas y verduras.
  • Probióticos, prebióticos y simbióticos: beneficios y fuentes alimentarias.
  • Introducción a tipos de dieta: keto, vegetariana, vegana, mediterránea, planetaria.

Duración: 4 horas

6. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos. 
  • Recetas elaboradas por los estudiantes a partir de la disponibilidad de ingredientes, aplicando los conocimientos aprendidos en la clase anterior. Acompañamiento y asesoramiento constante por parte del docente. 

Duración: 4 horas

7. ReCreando la Cocina Vital 

  • Introducción a la cocina ayurveda y sus principios. 
  • Dietas ancestrales: relación histórica entre salud, espiritualidad, bienestar y tradición alimentaria. 
  • Energías, constitución humana, constitución de los alimentos, mezclas permitidas y no permitidos, ya por último la medicina de las especias como adaptógenos. 

8. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Recetas elaboradas por los estudiantes a partir de la disponibilidad de ingredientes, aplicando los conocimientos aprendidos en la clase anterior. Acompañamiento y asesoramiento constante por parte del docente.

Duración: 4 horas

Conoce más sobre los

Módulos

  1. ReConociendo el Equilibrio Nutricional 
  • Sensibilización al Pensamiento Institucional Ser Humano – Ser Origen.

Introducción a los macro y micronutrientes. 

  • Funciones esenciales de proteínas, carbohidratos y grasas. 
  • Micronutrientes: vitaminas, minerales y sus beneficios. 
  • Alimentos fuentes y enfoque en diversidad alimentaria. 
  • Azúcar y alimentos ultraprocesados: consumo consciente y responsable. 

Duración: 4 horas

2. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Bowls balanceado:
    Bowl de Quinua, habas, brotes, garbanzo, aguacate, semillas, atún.
  • Smoothies multivitamínicos:
    Arándanos, banano, fresa, miel, yogurt, espinaca

Duración: 4 horas

3. ReValorar los Alimentos Funcionales 

  • Fibra y su papel en la salud digestiva.
  • Fitoquímicos y antioxidantes en frutas y verduras.
  • Probióticos, prebióticos y simbióticos: beneficios y fuentes alimentarias.
  • Introducción a tipos de dieta: keto, vegetariana, vegana, mediterránea, planetaria.

Duración: 4 horas

4. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Sopa cremosa de ahuyama, hojas, yogurt y semillas.
  • Ensalada Simbiotica de yacón, queso, pavo y vinagreta de kéfir.
  • Soda de Kombucha 

Duración: 4 horas

5. Transformando la Cocina Cotidiana

Fibra y su papel en la salud digestiva.

Fitoquímicos y antioxidantes en frutas y verduras.

Probióticos, prebióticos y simbióticos: beneficios y fuentes alimentarias.

Introducción a tipos de dieta:
keto, vegetariana, vegana, mediterránea, planetaria.

Duración: 4 horas

6. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos. 

Recetas elaboradas por los estudiantes a partir de la disponibilidad de ingredientes, aplicando los conocimientos aprendidos en la clase anterior. Acompañamiento y asesoramiento constante por parte del docente. 

Duración: 4 horas

7. ReCreando la Cocina Vital 

  • Introducción a la cocina ayurveda y sus principios. 
  • Dietas ancestrales: relación histórica entre salud, espiritualidad, bienestar y tradición alimentaria. 
  • Energías, constitución humana, constitución de los alimentos, mezclas permitidas y no permitidos, ya por último la medicina de las especias como adaptógenos.

Duración: 4 horas

8. Clase Práctica

  • Aplicación de conocimientos en preparaciones de recetas y productos.
  • Recetas elaboradas por los estudiantes a partir de la disponibilidad de ingredientes, aplicando los conocimientos aprendidos en la clase anterior. Acompañamiento y asesoramiento constante por parte del docente.

Duración: 4 horas

Docentes

David-Perez.jpg

David Pérez

David Pérez, gastrónomo y cocinero profesional de COLEGIATURA, ha desarrollado su carrera con un enfoque en la panadería, repostería y pastelería, áreas en las que ha adquirido experiencia como monitor en cursos y diplomados. Durante sus estudios, trabajó en diversas posiciones, desde cafeterías y eventos hasta su propio emprendimiento y en la cocina de un jardín infantil. Tras finalizar su formación en COLEGIATURA, realizó prácticas en el prestigioso restaurante Arzak, en San Sebastián, España, donde profundizó en la identidad cultural y el trabajo en una cocina de alta gastronomía. A su regreso a Colombia, comenzó a desempeñarse como docente en COLEGIATURA, enseñando "Gastronomía y Sustentabilidad" y ofreciendo formación especializada en panadería, transmitiendo sus conocimientos a jóvenes y futuros profesionales del sector. 

Camila-Flórez

Camila Flórez

Gastrónoma y Cocinera Profesional Especialista en asesoría de estilo de vida Ayurveda.

Santiago Cifuentes

Santiago Cifuentes Ramírez

Gastrónomo y Cocinero Profesional de COLEGIATURANutricionista Dietista de la Universidad de AntioquiaEstudiante de maestría de Nutrición, biotecnología e innovación de alimentos, de la Universidad Europea del Atlántico.Docente Gastronomía y Cocina Profesional en COLEGIATURA. Encargado de Investigación de la carrera original de Gastronomía y Cocina Profesional, participó en numerosos proyectos de cultura alimentaria, alimentación saludable e innovación de alimentos en su recorrido por la Universidad de Antioquia.

Docentes

David-Perez.jpg

David Pérez

David Pérez, gastrónomo y cocinero profesional de COLEGIATURA, ha desarrollado su carrera con un enfoque en la panadería, repostería y pastelería, áreas en las que ha adquirido experiencia como monitor en cursos y diplomados. Durante sus estudios, trabajó en diversas posiciones, desde cafeterías y eventos hasta su propio emprendimiento y en la cocina de un jardín infantil. Tras finalizar su formación en COLEGIATURA, realizó prácticas en el prestigioso restaurante Arzak, en San Sebastián, España, donde profundizó en la identidad cultural y el trabajo en una cocina de alta gastronomía. A su regreso a Colombia, comenzó a desempeñarse como docente en COLEGIATURA, enseñando "Gastronomía y Sustentabilidad" y ofreciendo formación especializada en panadería, transmitiendo sus conocimientos a jóvenes y futuros profesionales del sector. 

Camila-Flórez

Camila Flórez

Gastrónoma y Cocinera Profesional Especialista en asesoría de estilo de vida Ayurveda.

Santiago Cifuentes

Santiago Cifuentes Ramírez

Gastrónomo y Cocinero Profesional de COLEGIATURANutricionista Dietista de la Universidad de AntioquiaEstudiante de maestría de Nutrición, biotecnología e innovación de alimentos, de la Universidad Europea del Atlántico.Docente Gastronomía y Cocina Profesional en COLEGIATURA. Encargado de Investigación de la carrera original de Gastronomía y Cocina Profesional, participó en numerosos proyectos de cultura alimentaria, alimentación saludable e innovación de alimentos en su recorrido por la Universidad de Antioquia.

Docentes

David-Perez.jpg

David Pérez

David Pérez, gastrónomo y cocinero profesional de COLEGIATURA, ha desarrollado su carrera con un enfoque en la panadería, repostería y pastelería, áreas en las que ha adquirido experiencia como monitor en cursos y diplomados. Durante sus estudios, trabajó en diversas posiciones, desde cafeterías y eventos hasta su propio emprendimiento y en la cocina de un jardín infantil. Tras finalizar su formación en COLEGIATURA, realizó prácticas en el prestigioso restaurante Arzak, en San Sebastián, España, donde profundizó en la identidad cultural y el trabajo en una cocina de alta gastronomía. A su regreso a Colombia, comenzó a desempeñarse como docente en COLEGIATURA, enseñando "Gastronomía y Sustentabilidad" y ofreciendo formación especializada en panadería, transmitiendo sus conocimientos a jóvenes y futuros profesionales del sector. 

Camila-Flórez

Camila Flórez

Gastrónoma y Cocinera Profesional Especialista en asesoría de estilo de vida Ayurveda.

Santiago Cifuentes

Santiago Cifuentes Ramírez

Gastrónomo y Cocinero Profesional de COLEGIATURANutricionista Dietista de la Universidad de AntioquiaEstudiante de maestría de Nutrición, biotecnología e innovación de alimentos, de la Universidad Europea del Atlántico.Docente Gastronomía y Cocina Profesional en COLEGIATURA. Encargado de Investigación de la carrera original de Gastronomía y Cocina Profesional, participó en numerosos proyectos de cultura alimentaria, alimentación saludable e innovación de alimentos en su recorrido por la Universidad de Antioquia.

Testimonios

Testimonios

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?