Curso Original Diseño del Espacio Interior

Inicio :

27 de mayo del 2025

Duración:

48 horas

Horario:

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

E-mail

educacionc@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 309

Inicio Cohorte 2025:

27 de mayo del 2025

Duración:

48 horas

Horario:

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

E-mail

educacionc@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 309

Inicio:

27 de mayo del 2025

Duración:

48 horas

Horario:

Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

E-mail

educacionc
@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 309

Curso Original

Diseño del Espacio Interior: Crear desde lo esencial​

Valor en preventa: $ 2.223.000 hasta el 11 de abril de 2025

Valor después de preventa: $ 2.616.600

Dirigido a:

Personas interesadas en transformar los espacios dándoles identidad. Los estudiantes de COLEGIATURA podrán homologar este curso por 1 crédito flexible, fortaleciendo su PerfilOriginal.

Conocimientos previos del participante:

No es necesario que el estudiante tenga conocimientos previos sobre el área del diseño de espacios interiores, sino el deseo y la intención para transformar los espacios, dándoles identidad.

Incluye

  • Cátedras y talleres
  • Libretas
  • Memorias
  • Certificado con el 80% de asistencia

No Incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por los docentes
  • Salidas de campo

Metodología:

Workshop apertura (19 horas) Metodología mixta, teórico práctica + proyecto de aula.

  • Cantidad máxima de estudiantes: 20 
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Curso Original

Diseño del Espacio Interior:

Valor en preventa: $2.223.000

Valor después de preventa: $ 2.616.600

Dirigido a:

Personas interesadas en transformar los espacios dándoles identidad. Los estudiantes de COLEGIATURA podrán homologar este curso por 1 crédito flexible, fortaleciendo su PerfilOriginal.

Conocimientos previos del participante:

No es necesario que el estudiante tenga conocimientos previos sobre el área del diseño de espacios interiores, sino el deseo y la intención para transformar los espacios, dándoles identidad.

Incluye

  • Cátedras y talleres
  • Memorias
  • Libretas
  • Certificado con el 80% de asistencia

No Incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por el docente
  • Salidas de campo

Metodología:

Workshop apertura (19 horas) Metodología mixta, teórico práctica + proyecto de aula.

  • Cantidad máxima de estudiantes: 20 
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Curso Original

Diseño del Espacio Interior: Crear desde lo esencial​

Valor en preventa: $2.223.000

Valor después de preventa: $ 2.616.600

Dirigido a:

Personas interesadas en transformar los espacios dándoles identidad. Los estudiantes de COLEGIATURA podrán homologar este curso por 1 crédito flexible, fortaleciendo su PerfilOriginal.

Conocimientos previos del participante:

No es necesario que el estudiante tenga conocimientos previos sobre el área del diseño de espacios interiores, sino el deseo y la intención para transformar los espacios, dándoles identidad.

Incluye

  • Cátedras y talleres
  • Libretas
  • Memorias
  • Certificado con el 80% de asistencia

No Incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por el docente
  • Salidas de Campo

Metodología:

Workshop apertura (19 horas) Metodología mixta, teórico práctica + proyecto de aula.

  • Cantidad máxima de estudiantes: 20 
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

  • Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
  • Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

  • Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.

Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

  • Estudiantes y Egresados de Bachillerato Creativo, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
  • Padres de familia de Estudiantes y Egresados de Bachillerato Creativo, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

  • Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.

Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

  • Estudiantes y Egresados de Bachillerato Creativo, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
  • Padres de familia de Estudiantes y Egresados de Bachillerato Creativo, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

  • Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.

Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.

Objetivo

Brindar a los estudiantes instrumentos para analizar los espacios a intervenir, aprovechándolos al máximo. Esto, a partir de la identificación de las tendencias de interiorismo, los estilos y las claves de cada uno de ellos, para finalmente definir la personalidad del espacio interior a transformar, generando experiencias memorables.

Objetivo

Brindar a los estudiantes instrumentos para analizar los espacios a intervenir, aprovechándolos al máximo. Esto, a partir de la identificación de las tendencias de interiorismo, los estilos y las claves de cada uno de ellos, para finalmente definir la personalidad del espacio interior a transformar, generando experiencias memorables.

Objetivo

Brindar a los estudiantes instrumentos para analizar los espacios a intervenir, aprovechándolos al máximo. Esto, a partir de la identificación de las tendencias de interiorismo, los estilos y las claves de cada uno de ellos, para finalmente definir la personalidad del espacio interior a transformar, generando experiencias memorables.

Conoce más sobre los

Módulos

Apertura del programa

  • Sensibilización Ser Humano – Ser Origen 

Workshop INTERIORISMO RESIDENCIAL 

Este espacio ofrece una introducción práctica al mundo del interiorismo a aquellas personas interesadas en comprender los principios básicos del diseño de espacios interiores. A lo largo de esta experiencia, los participantes aprenderán a proyectar, planificar y ejecutar un proyecto de interiorismo, explorando la Creatividad aplicada a las necesidades funcionales y experienciales de los espacios residenciales.

  1. Introducción al Diseño del Espacio Interior:
  •  Los participantes descubrirán qué es el interiorismo, las características esenciales de los espacios interiores y las herramientas fundamentales para trabajar con tendencias, estilos, colores, materiales y mobiliario.

2. Planteamiento del Reto:

  • En esta fase inicial del diseño, los estudiantes conformarán equipos de trabajo, identificarán los espacios a intervenir y establecerán el alcance de la propuesta. Este es el punto de partida para cualquier proyecto de interiorismo.

3. Indagación:

  • Los participantes aprenderán a realizar una investigación detallada sobre el espacio a intervenir, identificando tanto las necesidades como las oportunidades de diseño que permitirán transformar el entorno.

4. Ejecución

  • Se explorará cómo definir el perfil de los usuarios y aplicar las tendencias y estilos en el diseño. Además, se aprenderá a trabajar con colores, texturas, formas y materiales para crear un ambiente único y funcional.

5. Socialización de los Resultados:

  • Al final del workshop, los participantes compartirán sus propuestas con el grupo, recibiendo retroalimentación y enriqueciendo su proceso creativo.

*Este curso está dirigido a cualquier persona interesada en el diseño de interiores, sin necesidad de experiencia previa. Ya sea que deseen renovar su hogar o simplemente aprender sobre el fascinante mundo del interiorismo, este espacio les proporcionará las bases para empezar a transformar espacios de manera efectiva y con criterio profesional.

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL ESPACIO INTERIOR

Módulo

  • ¿Qué es el interiorismo?

  • Características de los espacios interiores.

  • Tendencias, estilos, cartas de color, materialidad y mobiliario.

Módulo

  • FUNDAMENTACIÓN DEL INTERIORISMO:

    Análisis del lugar a transformar (ReSignificar)

    Tendencias y formas de habitar el espacio.

PROYECTÁNDO EL ESPACIO INTERIOR

Módulo

  • CONCEPTUALIZACIÓN:

    Estilo del Espacio: Análisis de tendencias y definición del estilo del espacio

    Conceptualización: Definición del concepto de diseño.

    Moodboard: Representación visual del concepto.

Módulo

  • PRIMERAS APROXIMACIONES AL PROYECTO:

    La paleta de colores y texturas visuales.

    Selección del material: Identidad del material y aplicación al espacio.

    Relación con la conceptualización: Justificación de la selección de materialidad, colores y texturas.

Módulo

  • CREATIVIDAD EN EL PROYECTO

    Representación del proyecto.

    Propuestas de aplicación: Presentación de propuestas del diseño del espacio.

    Uso de herramientas de representación: Software de diseño y uso de la IA.

Módulo

  • DESARROLLO DEL PROYECTO

    Viabilidad del proyecto: Selección de materiales, usos, aplicaciones y gestión del proyecto.

    Definición de detalles sensoriales y técnicos.

    Definición presupuestal.

Módulo

  • COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

    Formas de representación del proyecto.

    Validaciones con el usuario.

Conoce más sobre los

Módulos

Apertura del programa

  • Sensibilización Ser Humano – Ser Origen 

Workshop INTERIORISMO RESIDENCIAL 

Este espacio ofrece una introducción práctica al mundo del interiorismo a aquellas personas interesadas en comprender los principios básicos del diseño de espacios interiores. A lo largo de esta experiencia, los participantes aprenderán a proyectar, planificar y ejecutar un proyecto de interiorismo, explorando la Creatividad aplicada a las necesidades funcionales y experienciales de los espacios residenciales.

  1. Introducción al Diseño del Espacio Interior:
  • Los participantes descubrirán qué es el interiorismo, las características esenciales de los espacios interiores y las herramientas fundamentales para trabajar con tendencias, estilos, colores, materiales y mobiliario.

2. Planteamiento del Reto:

  • En esta fase inicial del diseño, los estudiantes conformarán equipos de trabajo, identificarán los espacios a intervenir y establecerán el alcance de la propuesta. Este es el punto de partida para cualquier proyecto de interiorismo.

3. Indagación:

  • Los participantes aprenderán a realizar una investigación detallada sobre el espacio a intervenir, identificando tanto las necesidades como las oportunidades de diseño que permitirán transformar el entorno.

4. Ejecución:

  • Se explorará cómo definir el perfil de los usuarios y aplicar las tendencias y estilos en el diseño. Además, se aprenderá a trabajar con colores, texturas, formas y materiales para crear un ambiente único y funcional.

5. Socialización de los Resultados:

  • Al final del workshop, los participantes compartirán sus propuestas con el grupo, recibiendo retroalimentación y enriqueciendo su proceso creativo.

*Este curso está dirigido a cualquier persona interesada en el diseño de interiores, sin necesidad de experiencia previa. Ya sea que deseen renovar su hogar o simplemente aprender sobre el fascinante mundo del interiorismo, este espacio les proporcionará las bases para empezar a transformar espacios de manera efectiva y con criterio profesional.

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL ESPACIO INTERIOR

Módulo

  • ¿Qué es el interiorismo?

  • Características de los espacios interiores.

  • Tendencias, estilos, cartas de color, materialidad y mobiliario.

Módulo

  • FUNDAMENTACIÓN DEL INTERIORISMO:

    Análisis del lugar a transformar (ReSignificar)

    Tendencias y formas de habitar el espacio.

PROYECTÁNDO EL ESPACIO INTERIOR

Módulo

  • CONCEPTUALIZACIÓN:

    Estilo del Espacio: Análisis de tendencias y definición del estilo del espacio

    Conceptualización: Definición del concepto de diseño.

    Moodboard: Representación visual del concepto.

Módulo

  • PRIMERAS APROXIMACIONES AL PROYECTO:

    La paleta de colores y texturas visuales.

    Selección del material: Identidad del material y aplicación al espacio.

    Relación con la conceptualización: Justificación de la selección de materialidad, colores y texturas.

Módulo

  • CREATIVIDAD EN EL PROYECTO

    Representación del proyecto.

    Propuestas de aplicación: Presentación de propuestas del diseño del espacio.

    Uso de herramientas de representación: Software de diseño y uso de la IA.

Módulo

  • DESARROLLO DEL PROYECTO

    Viabilidad del proyecto: Selección de materiales, usos, aplicaciones y gestión del proyecto.

    Definición de detalles sensoriales y técnicos.

    Definición presupuestal.

Módulo

  • COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

    Formas de representación del proyecto.

    Validaciones con el usuario.

Conoce más sobre los

Módulos

Apertura del programa

  • Sensibilización Ser Humano – Ser Origen 

Workshop INTERIORISMO RESIDENCIAL 

Este espacio ofrece una introducción práctica al mundo del interiorismo a aquellas personas interesadas en comprender los principios básicos del diseño de espacios interiores. A lo largo de esta experiencia, los participantes aprenderán a proyectar, planificar y ejecutar un proyecto de interiorismo, explorando la Creatividad aplicada a las necesidades funcionales y experienciales de los espacios residenciales.

  1. Introducción al Diseño del Espacio Interior:
  • Los participantes descubrirán qué es el interiorismo, las características esenciales de los espacios interiores y las herramientas fundamentales para trabajar con tendencias, estilos, colores, materiales y mobiliario.

2. Planteamiento del Reto:

  • En esta fase inicial del diseño, los estudiantes conformarán equipos de trabajo, identificarán los espacios a intervenir y establecerán el alcance de la propuesta. Este es el punto de partida para cualquier proyecto de interiorismo.

3. Indagación:

  • Los participantes aprenderán a realizar una investigación detallada sobre el espacio a intervenir, identificando tanto las necesidades como las oportunidades de diseño que permitirán transformar el entorno.

4. Ejecución

  • Se explorará cómo definir el perfil de los usuarios y aplicar las tendencias y estilos en el diseño. Además, se aprenderá a trabajar con colores, texturas, formas y materiales para crear un ambiente único y funcional.

5. Socialización de Resultados:

  • Al final del workshop, los participantes compartirán sus propuestas con el grupo, recibiendo retroalimentación y enriqueciendo su proceso creativo.

*Este curso está dirigido a cualquier persona interesada en el diseño de interiores, sin necesidad de experiencia previa. Ya sea que deseen renovar su hogar o simplemente aprender sobre el fascinante mundo del interiorismo, este espacio les proporcionará las bases para empezar a transformar espacios de manera efectiva y con criterio profesional.

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL ESPACIO INTERIOR

Módulo

  • ¿Qué es el interiorismo?

  • Características de los espacios interiores.

  • Tendencias, estilos, cartas de color, materialidad y mobiliario.

Módulo

  • FUNDAMENTACIÓN DEL INTERIORISMO:

    Análisis del lugar a transformar (ReSignificar)

    Tendencias y formas de habitar el espacio.

PROYECTÁNDO EL ESPACIO INTERIOR

Módulo

  • CONCEPTUALIZACIÓN:

    Estilo del Espacio: Análisis de tendencias y definición del estilo del espacio

    Conceptualización: Definición del concepto de diseño.

    Moodboard: Representación visual del concepto.

Módulo

  • PRIMERAS APROXIMACIONES AL PROYECTO:

    La paleta de colores y texturas visuales.

    Selección del material: Identidad del material y aplicación al espacio.

    Relación con la conceptualización: Justificación de la selección de materialidad, colores y texturas.

Módulo

  • CREATIVIDAD EN EL PROYECTO

    Representación del proyecto.

    Propuestas de aplicación: Presentación de propuestas del diseño del espacio.

    Uso de herramientas de representación: Software de diseño y uso de la IA.

Módulo

  • DESARROLLO DEL PROYECTO

    Viabilidad del proyecto: Selección de materiales, usos, aplicaciones y gestión del proyecto.

    Definición de detalles sensoriales y técnicos.

    Definición presupuestal.

Módulo

  • COMUNICACIÓN DEL PROYECTO

    Formas de representación del proyecto.

    Validaciones con el usuario.

Docentes

Soraya Gallego Ossa

Soraya Gallego Ossa

Diseñadora industrial, magíster en diseño interior y especialista en gerencia de diseño de producto; con más de 9 años de experiencia como diseñadora y docente en los campos del diseño de producto, marca, estrategia y experiencias en espacios comerciales, enseñando y aplicando metodologías de investigación de usuario, creación\comunicación, Design Thinking y usabilidad. Acredito competencias en metodologías de diseño centradas en el usuario y la innovación.

Como Magister en Diseño interior del Politécnico di Milano, Italy (2009 - 2011), enfoco mis intereses en interiores de oficinas y espacios efímeros y fue finalistas en el concurso: Pabellón Italia, Expo Shanghái 2010.

Dentro de su trayectoria profesional, acredita experiencia como Coordinadora de Especialización en Proyectos de Arquitectura Interior en el sector educativo y como Jefe de Carrera de Diseño de Espacios Escenario en COLEGIATURA (2017 - 2021).

Lucas Echavarría

Lucas Echavarría

Arquitecto con énfasis en diseño de concepto, diseño arquitectónico y urbanístico. Dentro de mi experiencia laboral, me he desarrollado en las competencias del diseño interior y en el desarrollo de proyectos en su totalidad: desarrollo de imagen corporativa, proyectoscomerciales, proyectos de oficinas, proyectos de viviendas y proyectos efímeros, entre otros. He participado en las distintas etapas del proceso, incluyendo la obtención de datos y el análisis de necesidades, la conceptualización, el desarrollo arquitectónico, el presupuesto, la programación de obra y la ejecución del proyecto. Esto me ha permitido adquirir un entendimiento mayor e integral de la escala y complejidad de los proyectos de interiorismo.

Docentes

Soraya Gallego Ossa

Soraya Gallego Ossa

Diseñadora industrial, magíster en diseño interior y especialista en gerencia de diseño de producto; con más de 9 años de experiencia como diseñadora y docente en los campos del diseño de producto, marca, estrategia y experiencias en espacios comerciales, enseñando y aplicando metodologías de investigación de usuario, creación\comunicación, Design Thinking y usabilidad. Acredito competencias en metodologías de diseño centradas en el usuario y la innovación.

Como Magister en Diseño interior del Politécnico di Milano, Italy (2009 - 2011), enfoco mis intereses en interiores de oficinas y espacios efímeros y fue finalistas en el concurso: Pabellón Italia, Expo Shanghái 2010.

Dentro de su trayectoria profesional, acredita experiencia como Coordinadora de Especialización en Proyectos de Arquitectura Interior en el sector educativo y como Jefe de Carrera de Diseño de Espacios Escenario en COLEGIATURA (2017 - 2021).

Lucas Echavarría

Lucas Echavarría

Arquitecto con énfasis en diseño de concepto, diseño arquitectónico y urbanístico.“Considero que por las competencias del mercado actual y las características particulares de la profesión, es necesario ser no sólo un profesional sino una persona integral, de la que pueda derivar el compromiso, el dinamismo y el criterio que se requiere para la toma de decisiones y determinación ante cualquier circunstancia.”Dentro de su experiencia laboral, se ha desarrollado en las competencias del Diseño Interior y en el desarrollo de proyectos en su totalidad: desarrollo de imagen corporativa, proyectos comerciales, proyectos de oficinas, proyectos de viviendas y proyectos efímeros, entre otros. Ha participado en las distintas etapas del proceso, incluyendo la obtención de datos y el análisis de necesidades, la conceptualización, el desarrollo arquitectónico, el presupuesto, la programación de obra y la ejecución de proyectos. Esto me ha permitido adquirir un entendimiento mayor e integral de la escala y complejidad de los proyectos de interiorismo.

Docentes

Soraya Gallego Ossa

Soraya Gallego Ossa

Diseñadora industrial, magíster en diseño interior y especialista en gerencia de diseño de producto; con más de 9 años de experiencia como diseñadora y docente en los campos del diseño de producto, marca, estrategia y experiencias en espacios comerciales, enseñando y aplicando metodologías de investigación de usuario, creación\comunicación, Design Thinking y usabilidad. Acredito competencias en metodologías de diseño centradas en el usuario y la innovación.

Como Magister en Diseño interior del Politécnico di Milano, Italy (2009 - 2011), enfoco mis intereses en interiores de oficinas y espacios efímeros y fue finalistas en el concurso: Pabellón Italia, Expo Shanghái 2010.

Dentro de su trayectoria profesional, acredita experiencia como Coordinadora de Especialización en Proyectos de Arquitectura Interior en el sector educativo y como Jefe de Carrera de Diseño de Espacios Escenario en COLEGIATURA (2017 - 2021).

Lucas Echavarría

Lucas Echavarría

Arquitecto con énfasis en diseño de concepto, diseño arquitectónico y urbanístico.“Considero que por las competencias del mercado actual y las características particulares de la profesión, es necesario ser no sólo un profesional sino una persona integral, de la que pueda derivar el compromiso, el dinamismo y el criterio que se requiere para la toma de decisiones y determinación ante cualquier circunstancia.”Dentro de su experiencia laboral, se ha desarrollado en las competencias del Diseño Interior y en el desarrollo de proyectos en su totalidad: desarrollo de imagen corporativa, proyectos comerciales, proyectos de oficinas, proyectos de viviendas y proyectos efímeros, entre otros. Ha participado en las distintas etapas del proceso, incluyendo la obtención de datos y el análisis de necesidades, la conceptualización, el desarrollo arquitectónico, el presupuesto, la programación de obra y la ejecución de proyectos. Esto me ha permitido adquirir un entendimiento mayor e integral de la escala y complejidad de los proyectos de interiorismo.

Testimonios

Testimonios

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?