Inicio Cohorte 2025
Miércoles, 09 de abril del 2025
Duración
32 horas
Horario:
Miércoles 5:00 p.m. – 9:00 p.m.
Móvil
+(57) 316 6937333
educacionc@colegiatura.edu.co
PBX:
+(57) (604) 4809850 Ext 388
Inicio Cohorte 2025
Miércoles, 09 de abril del 2025
Duración
32 horas
Horario:
Miércoles, 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Móvil
+(57) 316 6937333
educacionc@colegiatura.edu.co
PBX:
+(57) (604) 4809850 Ext 388
Inicio 2025
Miércoles, 09 de abril del 2025
Duración
32 horas
Horario:
Miércoles 5:00 p.m. – 9:00 p.m.
Móvil
+(57) 316 6937333
educacionc@colegiatura.edu.co
PBX:
+(57) (604) 4809850 Ext 388
Personas jóvenes y adultas con interés en la panadería y las técnicas gastronómicas. Es ideal para profesionales o aficionados de la cocina, estudiantes de carreras gastronómicas, y emprendedores en el sector de alimentos que busquen enriquecer sus conocimientos en panadería. También es adecuado para personas con un enfoque en mejorar sus habilidades para la elaboración de productos propios o ampliar su oferta en el mercado, quienes estén en la búsqueda de una formación práctica y detallada en el mundo de la panadería artesanal y de autor.
Equipos, utensilios especializados.
Delantal y gorro.
Libreta.
Recetas.
Memorias.
Certificado con el 80% de asistencia.
Objetivación: Se inicia el curso destacando la importancia de la panadería dentro del ámbito gastronómico y cómo el dominio de sus técnicas contribuye al desarrollo profesional de los participantes. En esta fase, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre sus expectativas y motivaciones personales en relación con la panadería, estableciendo un contexto relevante y una intención clara para el aprendizaje.
Indagación: A lo largo de esta fase, los estudiantes exploran las diversas técnicas de panadería, desde métodos directos hasta elaboraciones complejas con fermentos y masa madre. Se fomenta una actitud investigativa, animando a los participantes a observar, preguntar y experimentar con diferentes ingredientes y métodos, estimulando su curiosidad y comprensión de los principios que rigen la elaboración del pan.
Asimilación: En esta etapa, los estudiantes integran y analizan la información obtenida en las fases previas. Mediante la práctica reflexiva, se les anima a interpretar los resultados de sus preparaciones y discutir sus hallazgos en un espacio colaborativo. Esta fase busca fortalecer su comprensión de los conceptos técnicos y prácticos de la panadería, facilitando el aprendizaje significativo y la consolidación de saberes.
Potenciación: Una vez asimilados los conceptos, los participantes comienzan a explorar aplicaciones más avanzadas y creativas. Aquí se les motiva a pensar en posibles innovaciones dentro de la panadería, ya sea adaptando recetas tradicionales o experimentando con nuevas combinaciones de ingredientes y técnicas. Esta fase busca que los estudiantes reconozcan su potencial creativo y lo apliquen a la panadería, ampliando sus habilidades y confianza en su capacidad para innovar.
Creación-Comunicación: En la fase final, los estudiantes materializan lo aprendido mediante la creación de productos originales de panadería, aplicando sus conocimientos técnicos y sus ideas creativas. Cada preparación es acompañada de una explicación argumentativa que detalla las decisiones gastronómicas y técnicas detrás de cada elaboración. Finalmente, se fomenta la habilidad para comunicar y presentar sus productos de manera efectiva, reflexionando sobre cómo conectar sus creaciones con el público y el mercado.
Personas jóvenes y adultas con interés en la panadería y las técnicas gastronómicas. Es ideal para profesionales o aficionados de la cocina, estudiantes de carreras gastronómicas, y emprendedores en el sector de alimentos que busquen enriquecer sus conocimientos en panadería. También es adecuado para personas con un enfoque en mejorar sus habilidades para la elaboración de productos propios o ampliar su oferta en el mercado, quienes estén en la búsqueda de una formación práctica y detallada en el mundo de la panadería artesanal y de autor.
No se requieren conocimientos avanzados en panadería, pero se espera que los participantes tengan una base en habilidades de cocina y una disposición activa hacia el aprendizaje. No es necesario el manejo de herramientas digitales especializadas, aunque es recomendable que el participante se sienta cómodo utilizando herramientas básicas para investigar y documentarse. Para estudiantes de COLEGIATURA, este curso es aplicable a quienes estén en cualquier semestre de cualquier carrera.
Equipos, utensilios especializados
• Delantal y gorro
• Libreta.
• Recetas.
• Memorias
• Certificado con el 80% de asistencia
Objetivación: Se inicia el curso destacando la importancia de la panadería dentro del ámbito gastronómico y cómo el dominio de sus técnicas contribuye al desarrollo profesional de los participantes. En esta fase, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre sus expectativas y motivaciones personales en relación con la panadería, estableciendo un contexto relevante y una intención clara para el aprendizaje.
Indagación: A lo largo de esta fase, los estudiantes exploran las diversas técnicas de panadería, desde métodos directos hasta elaboraciones complejas con fermentos y masa madre. Se fomenta una actitud investigativa, animando a los participantes a observar, preguntar y experimentar con diferentes ingredientes y métodos, estimulando su curiosidad y comprensión de los principios que rigen la elaboración del pan.
Asimilación: En esta etapa, los estudiantes integran y analizan la información obtenida en las fases previas. Mediante la práctica reflexiva, se les anima a interpretar los resultados de sus preparaciones y discutir sus hallazgos en un espacio colaborativo. Esta fase busca fortalecer su comprensión de los conceptos técnicos y prácticos de la panadería, facilitando el aprendizaje significativo y la consolidación de saberes.
Potenciación: Una vez asimilados los conceptos, los participantes comienzan a explorar aplicaciones más avanzadas y creativas. Aquí se les motiva a pensar en posibles innovaciones dentro de la panadería, ya sea adaptando recetas tradicionales o experimentando con nuevas combinaciones de ingredientes y técnicas. Esta fase busca que los estudiantes reconozcan su potencial creativo y lo apliquen a la panadería, ampliando sus habilidades y confianza en su capacidad para innovar.
Creación-Comunicación: En la fase final, los estudiantes materializan lo aprendido mediante la creación de productos originales de panadería, aplicando sus conocimientos técnicos y sus ideas creativas. Cada preparación es acompañada de una explicación argumentativa que detalla las decisiones gastronómicas y técnicas detrás de cada elaboración. Finalmente, se fomenta la habilidad para comunicar y presentar sus productos de manera efectiva, reflexionando sobre cómo conectar sus creaciones con el público y el mercado.
Personas jóvenes y adultas con interés en la panadería y las técnicas gastronómicas. Es ideal para profesionales o aficionados de la cocina, estudiantes de carreras gastronómicas, y emprendedores en el sector de alimentos que busquen enriquecer sus conocimientos en panadería. También es adecuado para personas con un enfoque en mejorar sus habilidades para la elaboración de productos propios o ampliar su oferta en el mercado, quienes estén en la búsqueda de una formación práctica y detallada en el mundo de la panadería artesanal y de autor.
Objetivación: Se inicia el curso destacando la importancia de la panadería dentro del ámbito gastronómico y cómo el dominio de sus técnicas contribuye al desarrollo profesional de los participantes. En esta fase, se invita a los estudiantes a reflexionar sobre sus expectativas y motivaciones personales en relación con la panadería, estableciendo un contexto relevante y una intención clara para el aprendizaje.
Indagación: A lo largo de esta fase, los estudiantes exploran las diversas técnicas de panadería, desde métodos directos hasta elaboraciones complejas con fermentos y masa madre. Se fomenta una actitud investigativa, animando a los participantes a observar, preguntar y experimentar con diferentes ingredientes y métodos, estimulando su curiosidad y comprensión de los principios que rigen la elaboración del pan.
Asimilación: En esta etapa, los estudiantes integran y analizan la información obtenida en las fases previas. Mediante la práctica reflexiva, se les anima a interpretar los resultados de sus preparaciones y discutir sus hallazgos en un espacio colaborativo. Esta fase busca fortalecer su comprensión de los conceptos técnicos y prácticos de la panadería, facilitando el aprendizaje significativo y la consolidación de saberes.
Potenciación: Una vez asimilados los conceptos, los participantes comienzan a explorar aplicaciones más avanzadas y creativas. Aquí se les motiva a pensar en posibles innovaciones dentro de la panadería, ya sea adaptando recetas tradicionales o experimentando con nuevas combinaciones de ingredientes y técnicas. Esta fase busca que los estudiantes reconozcan su potencial creativo y lo apliquen a la panadería, ampliando sus habilidades y confianza en su capacidad para innovar.
Creación-Comunicación: En la fase final, los estudiantes materializan lo aprendido mediante la creación de productos originales de panadería, aplicando sus conocimientos técnicos y sus ideas creativas. Cada preparación es acompañada de una explicación argumentativa que detalla las decisiones gastronómicas y técnicas detrás de cada elaboración. Finalmente, se fomenta la habilidad para comunicar y presentar sus productos de manera efectiva, reflexionando sobre cómo conectar sus creaciones con el público y el mercado.
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
5%
Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
5%
Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
5%
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
Formar a los participantes en los principios y técnicas fundamentales de la panadería, cubriendo desde métodos básicos hasta técnicas avanzadas de fermentación y amasado. El curso busca satisfacer la demanda de conocimientos prácticos en el área de panadería para aquellas personas que desean profesionalizar sus habilidades o emprender en este campo. A través de este programa, los participantes podrán desarrollar competencias en la elaboración de distintos tipos de pan, perfeccionando tanto la técnica como el uso de materias primas de alta calidad y equipos específicos, lo que les permitirá aplicar estos conocimientos en contextos personales o comerciales, promoviendo productos diferenciados y de calidad.
Formar a los participantes en los principios y técnicas fundamentales de la panadería, cubriendo desde métodos básicos hasta técnicas avanzadas de fermentación y amasado. El curso busca satisfacer la demanda de conocimientos prácticos en el área de panadería para aquellas personas que desean profesionalizar sus habilidades o emprender en este campo. A través de este programa, los participantes podrán desarrollar competencias en la elaboración de distintos tipos de pan, perfeccionando tanto la técnica como el uso de materias primas de alta calidad y equipos específicos, lo que les permitirá aplicar estos conocimientos en contextos personales o comerciales, promoviendo productos diferenciados y de calidad.
Formar a los participantes en los principios y técnicas fundamentales de la panadería, cubriendo desde métodos básicos hasta técnicas avanzadas de fermentación y amasado. El curso busca satisfacer la demanda de conocimientos prácticos en el área de panadería para aquellas personas que desean profesionalizar sus habilidades o emprender en este campo. A través de este programa, los participantes podrán desarrollar competencias en la elaboración de distintos tipos de pan, perfeccionando tanto la técnica como el uso de materias primas de alta calidad y equipos específicos, lo que les permitirá aplicar estos conocimientos en contextos personales o comerciales, promoviendo productos diferenciados y de calidad.
Apertura del curso
Duración: 2 horas
1. Presentación del curso y clase teórica
Duración: 2 horas
2. Panes por Método directo.
Duración: 4 horas
3. Panes con prefermentos.
Duración: 4 horas
4. Panes de doble cocción
Duración: 4 horas
5. Panes Enriquecidos
Duración: 4 horas
6. Laminados
Duración: 4 horas
7. Masa Madre
Duración: 4 horas
8. Panes Enriquecidos 2
Duración: 4 horas
Apertura del curso
Duración: 2 horas
1. Presentación del curso y clase teórica
Duración: 2 horas
2. Panes por Método directo
Duración: 4 horas
3. Panes con prefermentos
Duración: 4 horas
4. Panes de doble cocción
Duración: 4 horas
5. Panes Enriquecidos
Duración: 4 horas
6. Laminados
Duración: 4 horas
7. Masa Madre
Duración: 4 horas
8. Panes Enriquecidos 2
Duración: 4 horas
Sensibilización al Pensamiento Institucional Ser Humano – Ser Origen.
Duración: 2 horas
1. Presentación del curso y clase teórica
Duración: 2 horas
2. Panes por Método directo
Duración: 4 horas
3. Panes con prefermentos
Duración: 4 horas
4. Panes de doble cocción
Duración: 4 horas
5. Panes Enriquecidos
Duración: 4 horas
6. Laminados
Duración: 4 horas
7. Masa Madre
Duración: 4 horas
8. Panes Enriquecidos 2
Duración: 4 horas