Diplomatura Original Creative Thinking

Inicio

05 de septiembre del 2025

Duración

96 horas

Horario:

Viernes 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábado de 8:00 a. m. a 12:00 p. m.

Móvil

+(57) 316 743 21 31

E-mail

Kelly.ferreira
@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 385

Inicio

05 de septiembre del 2025

Duración

96 horas

Horario:

Viernes 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábado de 8:00 a. m. a 12:00 p. m.

Móvil

+(57) 316 743 21 31

E-mail

Kelly.ferreira@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 385

Inicio

05 septiembre 2025

Duración

96 horas

Horario:

Viernes 5:00 p. m. a 9:00 p. m. y sábado de 8:00 a. m. a 12:00 p. m.

Móvil

+(57) 316 743 21 31

E-mail

Kelly.ferreira@colegiatura.edu.co

PBX:

+(57) (604) 4809850 Ext 385

Diplomatura Original

Creative Thinking

Valor en preventa: $ 2.772.000

(Valor de Preventa) Válido hasta el martes 22 de julio del 2025

Valor después de preventa: $ 3.249.500

Dirigida a:

Profesionales de cualquier área del conocimiento, énfasis en áreas de Diseño, Comunicación, Mercadeo, Artes, Gestión Cultural y Administración; que lideren equipos creativos y de gestión de proyectos, interesados en apropiar una herramienta que les permita de manera ágil construir proyectos de innovación y evaluar su viabilidad e impacto. Seres Humanos con visión amplia del mundo, apertura, de mente creativa y proactiva. Personas con interés en explorar nuevas formas de abordar problemas empresariales y sociales, así como en desarrollar habilidades para la generación de ideas innovadoras.

Intereses:
Innovación, Creatividad, Valor, Ágil, Proyectos, Estrategia, Disrupción.

Incluye

  • Memorias Digitales.
  • Certificado con el 80% de asistencia.

No incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por los docentes.
  • Viajes o salidas de campo.

Metodología:

  • Laboratorio experiencial en el que se trabaja por equipos sobre un proyecto propuesto por el profesor.

  • Se evidencian y revisan los diferentes resultados que se van obteniendo en cada etapa.

  • Se realizan análisis de casos de estudio, tanto de procesos, como de resultados exitosos y fallidos.

  • Se realiza en cada etapa y como entregable final un PMVS (producto mínimo viable).

Diplomatura: Proyecto productivo empresarial o de transformación social. Metodología: Mixta, teórico práctica.

  • Cantidad máxima de estudiantes: 25 
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Diplomatura Original

Creative Thinking

Valor en preventa: $ 2.772.000

(Valor de Preventa) Válido hasta el martes 22 de julio del 2025

Valor después de preventa: $ 3.249.500

Dirigido a:

Profesionales de cualquier área del conocimiento, énfasis en áreas de Diseño, Comunicación, Mercadeo, Artes, Gestión Cultural y Administración; que lideren equipos creativos y de gestión de proyectos, interesados en apropiar una herramienta que les permita de manera ágil construir proyectos de innovación y evaluar su viabilidad e impacto. Seres Humanos con visión amplia del mundo, apertura, de mente creativa y proactiva. Personas con interés en explorar nuevas formas de abordar problemas empresariales y sociales, así como en desarrollar habilidades para la generación de ideas innovadoras.

Intereses:
Innovación, Creatividad, Valor, Ágil, Proyectos, Estrategia, Disrupción.

Incluye

  • Memorias Digitales.
  • Certificado con el 85% de asistencia.

No incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por los docentes.
  • Viajes o salidas de campo.

Metodología:

  • Laboratorio experiencial en el que se trabaja por equipos sobre un proyecto propuesto por el profesor.

  • Se evidencian y revisan los diferentes resultados que se van obteniendo en cada etapa.

  • Se realizan análisis de casos de estudio, tanto de procesos, como de resultados exitosos y fallidos.

  • Se realiza en cada etapa y como entregable final un PMVS (producto mínimo viable).

Diplomatura: Proyecto productivo empresarial o de transformación social. Metodología: Mixta, teórico práctica.

  • Cantidad máxima de estudiantes: 25 
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Diplomatura Original

Creative Thinking

Valor en preventa: $ 2.772.000

(Valor de Preventa) Válido hasta el martes 22 de julio del 2025

Valor después de preventa: $ 3.249.500

Dirigida a:

Profesionales de cualquier área del conocimiento, énfasis en áreas de Diseño, Comunicación, Mercadeo, Artes, Gestión Cultural y Administración; que lideren equipos creativos y de gestión de proyectos, interesados en apropiar una herramienta que les permita de manera ágil construir proyectos de innovación y evaluar su viabilidad e impacto. Seres Humanos con visión amplia del mundo, apertura, de mente creativa y proactiva. Personas con interés en explorar nuevas formas de abordar problemas empresariales y sociales, así como en desarrollar habilidades para la generación de ideas innovadoras.

Intereses:
Innovación, Creatividad, Valor, Ágil, Proyectos, Estrategia, Disrupción.

Incluye

  • Memorias Digitales.
  • Certificado con el 85% de asistencia.

No incluye

  • Materiales adicionales sugeridos por los docentes.
  • Viajes o salidas de campo.

Metodología:

  • Laboratorio experiencial en el que se trabaja por equipos sobre un proyecto propuesto por el profesor.

  • Se evidencian y revisan los diferentes resultados que se van obteniendo en cada etapa.

  • Se realizan análisis de casos de estudio, tanto de procesos, como de resultados exitosos y fallidos.

  • Se realiza en cada etapa y como entregable final un PMVS (producto mínimo viable).

Diplomatura: Proyecto productivo empresarial o de transformación social. Metodología: Mixta, teórico práctica.

  • Cantidad máxima de estudiantes: 25 
  • Todos nuestros cursos, entrenamientos y diplomaturas tendrán apertura siempre y cuando se cumpla el cupo mínimo establecido.
¿Quieres estudiar en COLEGIATURA?

Completa el siguiente formulario y recibe asesoría personalizada de nuestro equipo. En breve te contactaremos.

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

  • Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
  • Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

  • Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

  • Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
  • Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

  • Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.

Descuentos

Los descuentos no aplican para valores en preventa.

20%

  • Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.
  • Padres de familia de Estudiantes y Egresados de EL COLEGIO, Pregrado y Posgrados COLEGIATURA.

5%

  • Egresados de Educación Continuada COLEGIATURA.
Diplomatura Original Creative Thinking

Objetivo

Actualmente, el mundo necesita contar con Seres Humanos capaces de aplicar la creatividad –como potencia– en los procesos de innovación, la resolución de problemas y la creación de valor para las organizaciones y la sociedad. La diplomatura ofrece apropiar una herramienta propia del DISEÑO ESTRATÉGICO permitiendo a los profesionales, generar ideas innovadoras y disruptivas, resolver problemas empresariales y sociales de manera efectiva, y evaluar la viabilidad e impacto de sus proyectos.

Creative Thinking usa la sensibilidad y métodos racionales para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una proyección viable de negocios puede convertir en valor para el cliente, así como en una gran oportunidad para el mercado. Este enfoque integral potencia las habilidades creativas de los participantes, asegurando un impacto positivo y sostenible en sus entornos laborales y sociales.

Al finalizar la diplomatura podrás:

  • Desarrollar soluciones creativas y empáticas.
  • Transformar Ideas en prototipos tangibles y viables.
  • Implementar y evaluar soluciones de manera efectiva.
  • Manejar distintas herramientas y metodologías estratégicas.
  • Mejorar tu capacidad de resolución de problemas.

Te dejamos tres recomendados que para despertar tu imaginación: un episodio de podcast para alimentar tu mente con nuevas ideas sobre el futuro; una serie para conocer las mejor y un ejercicio diseñado para desatar tu potencial creativo.

¡Prepárate para explorar tu creatividad y llevarla al siguiente nivel!

Te dejamos tres recomendados que para despertar tu imaginación: un episodio de podcast para alimentar tu mente con nuevas ideas sobre el futuro; una serie para conocerlas mejor y un ejercicio diseñado para desatar tu potencial creativo.

¡Prepárate para explorar tu creatividad y llevarla al siguiente nivel!

Te dejamos tres recomendados que para despertar tu imaginación: un episodio de podcast para alimentar tu mente con nuevas ideas sobre el futuro; una serie para conocerlas mejor y un ejercicio diseñado para desatar tu potencial creativo.

¡Prepárate para explorar tu creatividad y llevarla al siguiente nivel!

Conoce más sobre los

Módulos

Módulo 1

Autorreconocimiento y empatía:

Este tema aborda la importancia del auto-reconocimiento y la empatía como bases para la creatividad y el diseño estratégico. Los participantes explorarán sus propias perspectivas, sesgos y experiencias para entender mejor cómo estos influyen en su proceso creativo.

  • Talleres creativos para entenderse desde las potencias y habilidades.
  • Estudios de caso y técnicas de gestión creativa y de fomento de pensamiento de Diseño.

Conectando con el Otro:

Técnicas de empatía avanzadas.
Se profundiza en las técnicas avanzadas de empatía, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades para entender y conectar con las experiencias y necesidades de los demás de manera más efectiva.

  • Mapas de empatía.
  • Arquetipos.
  • Rol-Playing.
  • Journey Map.

ReDescubrir el Entorno:

Investigación contextual y observación.
Se enfoca en redescubrir el entorno de los usuarios a través de técnicas de investigación contextual y observación. Los participantes aprenderán a identificar factores ambientales y contextuales que influyen en las necesidades y comportamientos de las personas.

  • Herramientas de análisis de contexto / Metodologías.
  • Taller práctico de soluciones empáticas.

Módulo 2

Contando con la información:

Análisis estratégico y depuración.
Este tema aborda la importancia de organizar y depurar la información recopilada para identificar los datos más relevantes y significativos. Los participantes aprenderán técnicas para sintetizar información y extraer insights clave.

Entender el DATO, técnicas y formas de visualización: matrices de priorización / Retos / Diagramas.

Se trabaja con un reto puntual de la organización/estudiante.

ReValorar lo existente a partir de la IDEACIÓN:

Se enfoca en la revalorización de elementos existentes para descubrir nuevas perspectivas y oportunidades. Los participantes explorarán cómo reinterpretar y dar nuevo valor a recursos, productos o servicios actuales a partir de la ideación e Interconexión.

  • Metodologías de ideación – Disrupción

Proyección a Futuro: Identificación de Problemas y Oportunidades

Se centra en la identificación de problemas y oportunidades futuras. Los participantes aprenderán a utilizar técnicas de prospectiva y forecasting para anticipar necesidades y desafíos.

  • Análisis de tendencias.
  • Mapas de oportunidades.
  • Cono de futuros.
  • Soluciones innovadoras proyectadas a futuro.
  • Impacto.

Módulo 3

Juicios de valor, ¿Cómo abordarlos?

Se centra en la importancia de suspender los juicios críticos durante el proceso de ideación para permitir la libre exploración de ideas. Los participantes aprenderán técnicas para cultivar un ambiente de pensamiento libre y expansivo.

  • Pensamiento lateral.
  • Pensamiento libre.
  • Asociación y disrupción.

Técnicas de generación de ideas:

Abarca diversas técnicas de ideación para generar una amplia gama de ideas innovadoras. Los participantes explorarán métodos como el brainstorming, SCAMPER, y técnicas de pensamiento lateral.

  • Ejercicios diseñados para romper patrones de pensamiento habituales y fomentar la innovación.

AJUSTE: Exploración de ideas visionarias

Este tema se enfoca en la exploración y desarrollo de ideas visionarias que puedan parecer inicialmente absurdas pero que tienen el potencial de generar soluciones innovadoras. Los participantes aprenderán a valorar y desarrollar estas ideas para su implementación.

Técnicas de pensamiento “absurdo”:

  • Ejercicios para fomentar ideas radicalmente diferentes y disruptivas.
  • Estudios de casos visionarios

Proyecto de Ideación e iteración inicial:

Este módulo prepara a los participantes para abordar la generación de ideas de manera abierta y expansiva, cultivando un entorno donde la creatividad sin restricciones puede llevar a soluciones visionarias y disruptivas.

Módulo 4

Fundamentos del Prototipado:

Introducción a los conceptos básicos del prototipado, su importancia y sus beneficios en el proceso de diseño y desarrollo. Los participantes aprenderán sobre los diferentes tipos de prototipos y cuándo utilizarlos.

Construcción de prototipos de baja fidelidad:

Se centra en la creación de prototipos de baja fidelidad, que son rápidos y económicos de construir. Los participantes aprenderán a utilizar materiales simples para dar forma a sus ideas de manera tangible.

  • Prototipado en papel.
  • Fichas Lego.

Iteración y mejora de prototipos:

Pruebas de usuario: Sesiones de prueba donde los prototipos son evaluados por usuarios reales.

Recopilación de feedback: Métodos para recoger y analizar el feedback de las pruebas de usuario.

Refinamiento de prototipos: Talleres para realizar mejoras basadas en el feedback recibido

Construcción de prototipos de baja fidelidad:

Se acercan más a la versión final del producto o solución. Los participantes utilizarán herramientas y materiales más avanzados para crear prototipos detallados y funcionales.

  •  Proyecto de prototipo final.
  • Solución del reto.

Módulo 5

Implementación y evaluación:

Desarrollo de estrategias para la implementación de las soluciones. Esto incluye la preparación de un plan de acción detallado y la gestión del cambio para asegurar una transición suave.

  • Desarrollo de planes de acción.
  • Gestión del cambio

Medición del Impacto:

Se enfoca en las técnicas de evaluación y medición para determinar el impacto y la efectividad de las soluciones implementadas. Los participantes aprenderán a diseñar y utilizar métricas de evaluación.

Diseño de métricas: Desarrollar indicadores de rendimiento clave (KPIs).

Técnicas de evaluación: Métodos cualitativos y cuantitativos para medir el impacto.

Pitch Estratégico:

Presentación final: Los participantes presentarán sus proyectos de implementación, incluyendo el plan de acción, los resultados de la evaluación y las iteraciones realizadas. Se proporcionará feedback detallado para fomentar el aprendizaje y la mejora continua.

Este módulo prepara a los participantes para llevar sus soluciones al mundo real, asegurando que estén bien implementadas, evaluadas y mejoradas continuamente, maximizando su impacto y sostenibilidad.

Conoce más sobre los

Módulos

Módulo 1

Autorreconocimiento y empatía:

Este tema aborda la importancia del auto-reconocimiento y la empatía como bases para la creatividad y el diseño estratégico. Los participantes explorarán sus propias perspectivas, sesgos y experiencias para entender mejor cómo estos influyen en su proceso creativo.

  • Talleres creativos para entenderse desde las potencias y habilidades.
  • Estudios de caso y técnicas de gestión creativa y de fomento de pensamiento de Diseño.

Conectando con el Otro:

Técnicas de empatía avanzadas.
Se profundiza en las técnicas avanzadas de empatía, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades para entender y conectar con las experiencias y necesidades de los demás de manera más efectiva.

  • Mapas de empatía.
  • Arquetipos.
  • Rol-Playing.
  • Journey Map.

ReDescubrir el Entorno:

Investigación contextual y observación.
Se enfoca en redescubrir el entorno de los usuarios a través de técnicas de investigación contextual y observación. Los participantes aprenderán a identificar factores ambientales y contextuales que influyen en las necesidades y comportamientos de las personas.

  • Herramientas de análisis de contexto / Metodologías.
  • Taller práctico de soluciones empáticas.

Módulo 2

Contando con la información:

Análisis estratégico y depuración.
Este tema aborda la importancia de organizar y depurar la información recopilada para identificar los datos más relevantes y significativos. Los participantes aprenderán técnicas para sintetizar información y extraer insights clave.

Entender el DATO, técnicas y formas de visualización: matrices de priorización / Retos / Diagramas.

Se trabaja con un reto puntual de la organización/estudiante.

ReValorar lo existente a partir de la IDEACIÓN:

Se enfoca en la revalorización de elementos existentes para descubrir nuevas perspectivas y oportunidades. Los participantes explorarán cómo reinterpretar y dar nuevo valor a recursos, productos o servicios actuales a partir de la ideación e Interconexión.

  • Metodologías de ideación – Disrupción

Proyección a Futuro: Identificación de Problemas y Oportunidades

Se centra en la identificación de problemas y oportunidades futuras. Los participantes aprenderán a utilizar técnicas de prospectiva y forecasting para anticipar necesidades y desafíos.

  • Análisis de tendencias.
  • Mapas de oportunidades.
  • Cono de futuros.
  • Soluciones innovadoras proyectadas a futuro.
  • Impacto.

Módulo 3

Juicios de valor, ¿Cómo abordarlos?

Se centra en la importancia de suspender los juicios críticos durante el proceso de ideación para permitir la libre exploración de ideas. Los participantes aprenderán técnicas para cultivar un ambiente de pensamiento libre y expansivo.

  • Pensamiento lateral.
  • Pensamiento libre.
  • Asociación y disrupción.

Técnicas de generación de ideas:

Abarca diversas técnicas de ideación para generar una amplia gama de ideas innovadoras. Los participantes explorarán métodos como el brainstorming, SCAMPER, y técnicas de pensamiento lateral.

  • Ejercicios diseñados para romper patrones de pensamiento habituales y fomentar la innovación.

AJUSTE: Exploración de ideas visionarias

Este tema se enfoca en la exploración y desarrollo de ideas visionarias que puedan parecer inicialmente absurdas pero que tienen el potencial de generar soluciones innovadoras. Los participantes aprenderán a valorar y desarrollar estas ideas para su implementación.

Técnicas de pensamiento “absurdo”:

  • Ejercicios para fomentar ideas radicalmente diferentes y disruptivas.
  • Estudios de casos visionarios

Proyecto de Ideación e iteración inicial:

Este módulo prepara a los participantes para abordar la generación de ideas de manera abierta y expansiva, cultivando un entorno donde la creatividad sin restricciones puede llevar a soluciones visionarias y disruptivas.

Módulo 4

Fundamentos del Prototipado:

Introducción a los conceptos básicos del prototipado, su importancia y sus beneficios en el proceso de diseño y desarrollo. Los participantes aprenderán sobre los diferentes tipos de prototipos y cuándo utilizarlos.

Construcción de prototipos de baja fidelidad:

Se centra en la creación de prototipos de baja fidelidad, que son rápidos y económicos de construir. Los participantes aprenderán a utilizar materiales simples para dar forma a sus ideas de manera tangible.

  • Prototipado en papel.
  • Fichas Lego.

Iteración y mejora de prototipos:

Pruebas de usuario: Sesiones de prueba donde los prototipos son evaluados por usuarios reales.

Recopilación de feedback: Métodos para recoger y analizar el feedback de las pruebas de usuario.

Refinamiento de prototipos: Talleres para realizar mejoras basadas en el feedback recibido

Construcción de prototipos de baja fidelidad:

Se acercan más a la versión final del producto o solución. Los participantes utilizarán herramientas y materiales más avanzados para crear prototipos detallados y funcionales.

  •  Proyecto de prototipo final.
  • Solución del reto.

Módulo 5

Implementación y evaluación:

Desarrollo de estrategias para la implementación de las soluciones. Esto incluye la preparación de un plan de acción detallado y la gestión del cambio para asegurar una transición suave.

  • Desarrollo de planes de acción.
  • Gestión del cambio

Medición del Impacto:

Se enfoca en las técnicas de evaluación y medición para determinar el impacto y la efectividad de las soluciones implementadas. Los participantes aprenderán a diseñar y utilizar métricas de evaluación.

Diseño de métricas: Desarrollar indicadores de rendimiento clave (KPIs).

Técnicas de evaluación: Métodos cualitativos y cuantitativos para medir el impacto.

Pitch Estratégico:

Presentación final: Los participantes presentarán sus proyectos de implementación, incluyendo el plan de acción, los resultados de la evaluación y las iteraciones realizadas. Se proporcionará feedback detallado para fomentar el aprendizaje y la mejora continua.

Este módulo prepara a los participantes para llevar sus soluciones al mundo real, asegurando que estén bien implementadas, evaluadas y mejoradas continuamente, maximizando su impacto y sostenibilidad.

Conoce más sobre los

Módulos

Módulo 1

Autorreconocimiento y empatía:

Este tema aborda la importancia del auto-reconocimiento y la empatía como bases para la creatividad y el diseño estratégico. Los participantes explorarán sus propias perspectivas, sesgos y experiencias para entender mejor cómo estos influyen en su proceso creativo.

  • Talleres creativos para entenderse desde las potencias y habilidades.
  • Estudios de caso y técnicas de gestión creativa y de fomento de pensamiento de Diseño.

Conectando con el Otro:

Técnicas de empatía avanzadas.
Se profundiza en las técnicas avanzadas de empatía, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades para entender y conectar con las experiencias y necesidades de los demás de manera más efectiva.

  • Mapas de empatía.
  • Arquetipos.
  • Rol-Playing.
  • Journey Map.

ReDescubrir el Entorno:

Investigación contextual y observación.
Se enfoca en redescubrir el entorno de los usuarios a través de técnicas de investigación contextual y observación. Los participantes aprenderán a identificar factores ambientales y contextuales que influyen en las necesidades y comportamientos de las personas.

  • Herramientas de análisis de contexto / Metodologías.
  • Taller práctico de soluciones empáticas.

Módulo 2

Contando con la información:

Análisis estratégico y depuración.
Este tema aborda la importancia de organizar y depurar la información recopilada para identificar los datos más relevantes y significativos. Los participantes aprenderán técnicas para sintetizar información y extraer insights clave.

Entender el DATO, técnicas y formas de visualización: matrices de priorización / Retos / Diagramas.

Se trabaja con un reto puntual de la organización/estudiante.

ReValorar lo existente a partir de la IDEACIÓN:

Se enfoca en la revalorización de elementos existentes para descubrir nuevas perspectivas y oportunidades. Los participantes explorarán cómo reinterpretar y dar nuevo valor a recursos, productos o servicios actuales a partir de la ideación e Interconexión.

  • Metodologías de ideación – Disrupción

Proyección a Futuro: Identificación de Problemas y Oportunidades

Se centra en la identificación de problemas y oportunidades futuras. Los participantes aprenderán a utilizar técnicas de prospectiva y forecasting para anticipar necesidades y desafíos.

  • Análisis de tendencias.
  • Mapas de oportunidades.
  • Cono de futuros.
  • Soluciones innovadoras proyectadas a futuro.
  • Impacto.

Módulo 3

Juicios de valor, ¿Cómo abordarlos?

Se centra en la importancia de suspender los juicios críticos durante el proceso de ideación para permitir la libre exploración de ideas. Los participantes aprenderán técnicas para cultivar un ambiente de pensamiento libre y expansivo.

  • Pensamiento lateral.
  • Pensamiento libre.
  • Asociación y disrupción.

Técnicas de generación de ideas:

Abarca diversas técnicas de ideación para generar una amplia gama de ideas innovadoras. Los participantes explorarán métodos como el brainstorming, SCAMPER, y técnicas de pensamiento lateral.

  • Ejercicios diseñados para romper patrones de pensamiento habituales y fomentar la innovación.

AJUSTE: Exploración de ideas visionarias

Este tema se enfoca en la exploración y desarrollo de ideas visionarias que puedan parecer inicialmente absurdas pero que tienen el potencial de generar soluciones innovadoras. Los participantes aprenderán a valorar y desarrollar estas ideas para su implementación.

Técnicas de pensamiento “absurdo”:

  • Ejercicios para fomentar ideas radicalmente diferentes y disruptivas.
  • Estudios de casos visionarios

Proyecto de Ideación e iteración inicial:

Este módulo prepara a los participantes para abordar la generación de ideas de manera abierta y expansiva, cultivando un entorno donde la creatividad sin restricciones puede llevar a soluciones visionarias y disruptivas.

Módulo 4

Fundamentos del Prototipado:

Introducción a los conceptos básicos del prototipado, su importancia y sus beneficios en el proceso de diseño y desarrollo. Los participantes aprenderán sobre los diferentes tipos de prototipos y cuándo utilizarlos.

Construcción de prototipos de baja fidelidad:

Se centra en la creación de prototipos de baja fidelidad, que son rápidos y económicos de construir. Los participantes aprenderán a utilizar materiales simples para dar forma a sus ideas de manera tangible.

  • Prototipado en papel.
  • Fichas Lego.

Iteración y mejora de prototipos:

Pruebas de usuario: Sesiones de prueba donde los prototipos son evaluados por usuarios reales.

Recopilación de feedback: Métodos para recoger y analizar el feedback de las pruebas de usuario.

Refinamiento de prototipos: Talleres para realizar mejoras basadas en el feedback recibido

Construcción de prototipos de baja fidelidad:

Se acercan más a la versión final del producto o solución. Los participantes utilizarán herramientas y materiales más avanzados para crear prototipos detallados y funcionales.

  •  Proyecto de prototipo final.
  • Solución del reto.

Módulo 5

Implementación y evaluación:

Desarrollo de estrategias para la implementación de las soluciones. Esto incluye la preparación de un plan de acción detallado y la gestión del cambio para asegurar una transición suave.

  • Desarrollo de planes de acción.
  • Gestión del cambio

Medición del Impacto:

Se enfoca en las técnicas de evaluación y medición para determinar el impacto y la efectividad de las soluciones implementadas. Los participantes aprenderán a diseñar y utilizar métricas de evaluación.

Diseño de métricas: Desarrollar indicadores de rendimiento clave (KPIs).

Técnicas de evaluación: Métodos cualitativos y cuantitativos para medir el impacto.

Pitch Estratégico:

Presentación final: Los participantes presentarán sus proyectos de implementación, incluyendo el plan de acción, los resultados de la evaluación y las iteraciones realizadas. Se proporcionará feedback detallado para fomentar el aprendizaje y la mejora continua.

Este módulo prepara a los participantes para llevar sus soluciones al mundo real, asegurando que estén bien implementadas, evaluadas y mejoradas continuamente, maximizando su impacto y sostenibilidad.

Docentes

Mateo Rodríguez Arias

Mateo Rodríguez Arias

Diseñador Gráfico, Diseñador de Servicios. Especialista en Intervención Creativa de la Colegiatura Colombiana. Magíster en Filosofía de la Universidad de Navarra. Estudios en investigación, antropología, marketing y estéticas contemporáneas. Experiencia en manejo de marca, diseño estratégico y de servicios digitales y análogos. Director de investigación en Xperience Design.

María Camila Echeverri

María Camila Echeverri

Ingeniera de diseño de producto de la universidad EAFIT, con maestría en investigación para el diseño y la innovación en la Universidad ELISAVA en Barcelona. Actualmente Diseñadora de futuros en Empleo COMFAMA, futurista, analista de tendencias e investigación para el diseño.Experiencia en diseño de servicios, metodologías de diseño y actualmente miembro de la comunidad global de tendencias Trend Local de Trendwatching.

Marcela Fernández

Marcela Fernández

Administradora de empresas con más de diez años de experiencia en inteligencia empresarial y desarrollo de negocios. Especializada en inteligencia de negocios en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde se proyectó con competencias para analizar, interpretar y comunicar datos que generan valor para las organizaciones.Experta en Customer Experience y en crear puntos de conexión que transformen la cultura e impacten el mundo.

Andrés Coronado

Andrés Coronado

Ingeniero de sistemas y especialista en sistemas de información. Actualmente, forma parte del laboratorio de innovación de Ceiba (CeibaLAB), desempeñándose como Consultor UX. Con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, “Mi rol como consultor me ha permitido acompañar a las organizaciones en la identificación de oportunidades, superar desafíos y entregar soluciones de diseño centradas en el usuario.Aplico diversas técnicas y metodologías de investigación para obtener información precisa y procesable que les permita a las organizaciones ofrecer soluciones alineadas con sus estrategias corporativas”

Sara Montoya

Sara Carolina Montoya

Magister en Diseño de experiencia de usuario, Socióloga y Publicista. Con amplia experiencia en Service Design + CX + UX + Human Centered Design + Investigación social + Creatividad + Innovación + Gestión del cambio. Dominio en metodologías y herramientas para conocer de manera empática a los seres humanos, comprendiendo a profundidad las formas en las que estamos en el mundo.“A través de metodologías de diseño colaborativas busco la creación e implementación de estrategia que sean soluciones centradas en las personas y sus realidades sociales, soluciones viables, híbridas (análogas y digitales), alineadas a las realidades y coherentes con las necesidades organizacionales.”

Docentes

Mateo Rodríguez Arias

Mateo Rodríguez Arias

Diseñador Gráfico, Diseñador de Servicios. Especialista en Intervención Creativa de la Colegiatura Colombiana. Magíster en Filosofía de la Universidad de Navarra. Estudios en investigación, antropología, marketing y estéticas contemporáneas. Experiencia en manejo de marca, diseño estratégico y de servicios digitales y análogos. Director de investigación en Xperience Design.

María Camila Echeverri

María Camila Echeverri

Ingeniera de diseño de producto de la universidad EAFIT, con maestría en investigación para el diseño y la innovación en la Universidad ELISAVA en Barcelona. Actualmente Diseñadora de futuros en Empleo COMFAMA, futurista, analista de tendencias e investigación para el diseño.Experiencia en diseño de servicios, metodologías de diseño y actualmente miembro de la comunidad global de tendencias Trend Local de Trendwatching.

Marcela Fernández

Marcela Fernández

Administradora de empresas con más de diez años de experiencia en inteligencia empresarial y desarrollo de negocios. Especializada en inteligencia de negocios en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde se proyectó con competencias para analizar, interpretar y comunicar datos que generan valor para las organizaciones.Experta en Customer Experience y en crear puntos de conexión que transformen la cultura e impacten el mundo.

Andrés Coronado

Andrés Coronado

Ingeniero de sistemas y especialista en sistemas de información. Actualmente, forma parte del laboratorio de innovación de Ceiba (CeibaLAB), desempeñándose como Consultor UX. Con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, “Mi rol como consultor me ha permitido acompañar a las organizaciones en la identificación de oportunidades, superar desafíos y entregar soluciones de diseño centradas en el usuario.Aplico diversas técnicas y metodologías de investigación para obtener información precisa y procesable que les permita a las organizaciones ofrecer soluciones alineadas con sus estrategias corporativas”

Sara Montoya

Sara Carolina Montoya

Magister en Diseño de experiencia de usuario, Socióloga y Publicista. Con amplia experiencia en Service Design + CX + UX + Human Centered Design + Investigación social + Creatividad + Innovación + Gestión del cambio. Dominio en metodologías y herramientas para conocer de manera empática a los seres humanos, comprendiendo a profundidad las formas en las que estamos en el mundo.“A través de metodologías de diseño colaborativas busco la creación e implementación de estrategia que sean soluciones centradas en las personas y sus realidades sociales, soluciones viables, híbridas (análogas y digitales), alineadas a las realidades y coherentes con las necesidades organizacionales.”

Docentes

Mateo Rodríguez Arias

Mateo Rodríguez Arias

Diseñador Gráfico, Diseñador de Servicios. Especialista en Intervención Creativa de la Colegiatura Colombiana. Magíster en Filosofía de la Universidad de Navarra. Estudios en investigación, antropología, marketing y estéticas contemporáneas. Experiencia en manejo de marca, diseño estratégico y de servicios digitales y análogos. Director de investigación en Xperience Design.

María Camila Echeverri

María Camila Echeverri

Ingeniera de diseño de producto de la universidad EAFIT, con maestría en investigación para el diseño y la innovación en la Universidad ELISAVA en Barcelona. Actualmente Diseñadora de futuros en Empleo COMFAMA, futurista, analista de tendencias e investigación para el diseño.Experiencia en diseño de servicios, metodologías de diseño y actualmente miembro de la comunidad global de tendencias Trend Local de Trendwatching.

Marcela Fernández

Marcela Fernández

Administradora de empresas con más de diez años de experiencia en inteligencia empresarial y desarrollo de negocios. Especializada en inteligencia de negocios en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde se proyectó con competencias para analizar, interpretar y comunicar datos que generan valor para las organizaciones.Experta en Customer Experience y en crear puntos de conexión que transformen la cultura e impacten el mundo.

Andrés Coronado

Andrés Coronado

Ingeniero de sistemas y especialista en sistemas de información. Actualmente, forma parte del laboratorio de innovación de Ceiba (CeibaLAB), desempeñándose como Consultor UX. Con más de 20 años de experiencia en el sector de tecnologías de la información, “Mi rol como consultor me ha permitido acompañar a las organizaciones en la identificación de oportunidades, superar desafíos y entregar soluciones de diseño centradas en el usuario.Aplico diversas técnicas y metodologías de investigación para obtener información precisa y procesable que les permita a las organizaciones ofrecer soluciones alineadas con sus estrategias corporativas”

Sara Montoya

Sara Carolina Montoya

Magister en Diseño de experiencia de usuario, Socióloga y Publicista. Con amplia experiencia en Service Design + CX + UX + Human Centered Design + Investigación social + Creatividad + Innovación + Gestión del cambio. Dominio en metodologías y herramientas para conocer de manera empática a los seres humanos, comprendiendo a profundidad las formas en las que estamos en el mundo.“A través de metodologías de diseño colaborativas busco la creación e implementación de estrategia que sean soluciones centradas en las personas y sus realidades sociales, soluciones viables, híbridas (análogas y digitales), alineadas a las realidades y coherentes con las necesidades organizacionales.”

Testimonios

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?