Inicio
28 de agosto 2025
Duración
77 horas
Horario:
De 8:00 a.m. a 8:00 p.m. (4 días continuos)
Móvil
+(57) 316 743 2131
PBX:
+(57) (604) 480 98 50 Ext: 385
Inicio
28 de agosto 2025
Duración
77 horas
Horario:
De 8:00 a.m. a 8:00 p.m. (4 días continuos)
Móvil
+(57) 316 743 2131
kelly.ferreira@colegiatura.edu.co
PBX:
+(57) (604) 480 98 50 Ext: 385
Inicio
28 de agosto 2025
Duración
77 horas
Horario:
De 8:00 a.m. a 8:00 p.m. (4 días continuos)
Móvil
+(57) 316 743 21 31
kelly.ferreira@colegiatura.edu.co
PBX:
+(57) (604) 480 98 50 Ext: 385
Mayores de 18 años
No necesita conocimientos previos.
Mixta, teórico-práctica
El entrenamiento inicia el primer día a las 8:00 a.m. y culmina el cuarto día a las 8:00 p.m., para un total de 77 horas.
El Entrenamiento Libertad es una inmersión donde, dado el contenido, se trabaja de manera continua día y noche.
*Posterior al entrenamiento hay una reunión.
Mayores de 18 años
No necesita conocimientos previos.
Mixta, teórico-práctica
El entrenamiento inicia el primer día a las 8:00 a.m. y culmina el cuarto día a las 8:00 p.m., para un total de 77 horas.
El Entrenamiento Libertad es una inmersión donde, dado el contenido, se trabaja de manera continua día y noche.
*Posterior al entrenamiento hay una reunión.
Mayores de 18 años
No necesita conocimientos previos.
Mixta, teórico-práctica
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
5%
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
5%
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
Descuentos
Los descuentos no aplican para valores en preventa.
20%
5%
Pregunta por los descuentos con empresas aliadas y fondos de empleados.
El entrenamiento “Libertad” permite a través de su estructura, contenidos y vivencias: el ejercicio de la observación profunda sobre sí mismo; saber cómo continuar en evolución consciente a pesar de las circunstancias externas y nuestras limitaciones internas trabajando sus raíces y transformándolas; extraer la sabiduría de lo vivido; recorrer paso a paso el camino del autodominio generando mayor armonía y salud; vivir-ser en compromiso, confianza y autorrealización en consciencia sistémica.
En este entrenamiento la secuencia de los contenidos planteados, de acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, permiten ir de lo general y simple a los más detallado y complejo. Este aprendizaje cobra mayor sentido al experimentar el despliegue del poder personal cuando el estudiante decide a partir de su compromiso y observación consciente, darse al estudio y práctica.
Las técnicas y métodos utilizados son articuladas de tal manera que ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir el conocimiento y practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible, estimulando el saber y el saber hacer.
El conjunto de actividades busca además el desarrollo holístico del individuo al brindar oportunidades para el despliegue de las inteligencias múltiples (lógico-matemática, lingüística, natural, espacial, interpersonal, intrapersonal, kinestésica y musical).
El entrenamiento “Libertad” permite a través de su estructura, contenidos y vivencias: el ejercicio de la observación profunda sobre sí mismo; saber cómo continuar en evolución consciente a pesar de las circunstancias externas y nuestras limitaciones internas trabajando sus raíces y transformándolas; extraer la sabiduría de lo vivido; recorrer paso a paso el camino del autodominio generando mayor armonía y salud; vivir-ser en compromiso, confianza y autorrealización en consciencia sistémica.
En este entrenamiento la secuencia de los contenidos planteados, de acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, permiten ir de lo general y simple a los más detallado y complejo. Este aprendizaje cobra mayor sentido al experimentar el despliegue del poder personal cuando el estudiante decide a partir de su compromiso y observación consciente, darse al estudio y práctica.
Las técnicas y métodos utilizados son articuladas de tal manera que ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir el conocimiento y practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible, estimulando el saber y el saber hacer.
El conjunto de actividades busca además el desarrollo holístico del individuo al brindar oportunidades para el despliegue de las inteligencias múltiples (lógico-matemática, lingüística, natural, espacial, interpersonal, intrapersonal, kinestésica y musical).
El entrenamiento “Libertad” permite a través de su estructura, contenidos y vivencias: el ejercicio de la observación profunda sobre sí mismo; saber cómo continuar en evolución consciente a pesar de las circunstancias externas y nuestras limitaciones internas trabajando sus raíces y transformándolas; extraer la sabiduría de lo vivido; recorrer paso a paso el camino del autodominio generando mayor armonía y salud; vivir-ser en compromiso, confianza y autorrealización en consciencia sistémica.
En este entrenamiento la secuencia de los contenidos planteados, de acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, permiten ir de lo general y simple a los más detallado y complejo. Este aprendizaje cobra mayor sentido al experimentar el despliegue del poder personal cuando el estudiante decide a partir de su compromiso y observación consciente, darse al estudio y práctica.
Las técnicas y métodos utilizados son articuladas de tal manera que ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir el conocimiento y practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible, estimulando el saber y el saber hacer.
El conjunto de actividades busca además el desarrollo holístico del individuo al brindar oportunidades para el despliegue de las inteligencias múltiples (lógico-matemática, lingüística, natural, espacial, interpersonal, intrapersonal, kinestésica y musical).
En este entrenamiento, la secuencia de los contenidos planteados, de acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, permiten ir de lo general y simple a los más detallado y complejo. Este aprendizaje cobra mayor sentido al experimentar el despliegue del poder personal cuando el estudiante decide a partir de su compromiso y observación consciente, darse al estudio y práctica.
Las técnicas y métodos utilizados son articuladas de tal manera que ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir el conocimiento y practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible, estimulando el saber y el saber hacer.
El conjunto de actividades busca, además, el desarrollo holístico del individuo al brindar oportunidades para el despliegue de las inteligencias múltiples (lógico-matemática, lingüística, natural, espacial, interpersonal, intrapersonal, kinestésica y musical).
En este entrenamiento, la secuencia de los contenidos planteados, de acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, permiten ir de lo general y simple a los más detallado y complejo. Este aprendizaje cobra mayor sentido al experimentar el despliegue del poder personal cuando el estudiante decide a partir de su compromiso y observación consciente, darse al estudio y práctica.
Las técnicas y métodos utilizados son articuladas de tal manera que ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir el conocimiento y practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible, estimulando el saber y el saber hacer.
El conjunto de actividades busca, además, el desarrollo holístico del individuo al brindar oportunidades para el despliegue de las inteligencias múltiples (lógico-matemática, lingüística, natural, espacial, interpersonal, intrapersonal, kinestésica y musical).
En este entrenamiento, la secuencia de los contenidos planteados, de acuerdo con los principios que se derivan del aprendizaje significativo, permiten ir de lo general y simple a los más detallado y complejo. Este aprendizaje cobra mayor sentido al experimentar el despliegue del poder personal cuando el estudiante decide a partir de su compromiso y observación consciente, darse al estudio y práctica.
Las técnicas y métodos utilizados son articuladas de tal manera que ofrecen al estudiante la oportunidad de adquirir el conocimiento y practicarlo en un contexto de uso lo más realista posible, estimulando el saber y el saber hacer.
El conjunto de actividades busca, además, el desarrollo holístico del individuo al brindar oportunidades para el despliegue de las inteligencias múltiples (lógico-matemática, lingüística, natural, espacial, interpersonal, intrapersonal, kinestésica y musical).