El Laboratorio de Interculturalidad en COLEGIATURA ofrece diversos escenarios que favorecen el PerfilOriginal. Tomando en cuenta que según el reglamento discente, un estudiante puede cursar fuera de la institución hasta el 30% de los créditos, y que desde Ser Humano - Ser Origen, se favorece su autonomía para decidir cuál de las múltiples figuras de interculturalidad y en qué momento puede hacer uso de ellas, los estudiantes cuentan con la flexibilidad suficiente para la formación de un perfil global.
Para ello, se han desarrollado de manera consuetudinaria diversos procesos de interculturalidad, siendo especialmente importante la intención de incorporar la interculturalidad en los currículos para la formación del PerfilOriginal con vocación global de sus estudiantes, en distintos niveles: el macro currículo (filosofía institucional); los meso currículos (oferta académica); los micro currículos (dinámica en el aula y escenarios de formación); los docentes y la cultura institucional.
Es así como COLEGIATURA ofrece un sistema flexible y amplio para la interculturalidad, por medio de prácticas metódicas y responsables, de orden local, nacional e internacional, como actualización de las carreras según el estado del arte en el mundo; participación en convocatorias y concursos nacionales e internacionales; inclusión ocasional en clase de docentes internacionales invitados; asignaturas dictadas en inglés; asignaturas con orientación y referenciación internacional; asignaturas que desarrollan la comprensión multicultural; participación de administrativos, docentes y estudiantes en eventos internacionales realizados en el país y fuera de él; y por otro lado, movilidad estudiantil parcial y de mediana y larga duración; movilidad docente y administrativa; intercambios académicos; misiones; pasantías; voluntariados; viajes interculturales y práctica profesional internacional. Todas estas son posibilidades flexibles y combinables entre sí, y algunas son ofrecidas desde el inicio de la carrera.
Cada estrategia y acción implementada se enmarca en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
El trabajo en red es otra prioridad para el Laboratorio de Interculturalidad. Como miembro activo de la RCI Nodo Occidente, COLEGIATURA trabaja y participa en proyectos de impacto local, nacional e internacional.
Dentro de la RCI, COLEGIATURA lidera proyectos como PALOMA –Programa Local de Movilidad Académica-, donde estudiantes de 25 IES de la región realizan movilidad parcial, con el objetivo de reconocer su territorio y acceder a otras posibilidades de aprendizaje.
Participa además en el proyecto AME, Antioquia – Medellín Destino Educativo, que busca expandir y posicionar la oferta universitaria del departamento y la ciudad en el contexto nacional e internacional, y de manera sinérgica, con los demás miembros del Nodo Occidente, atraer a la ciudad estudiantes de otras regiones y países.
Dentro de esta iniciativa se desarrolla igualmente el proyecto AME Te Espera, en el cual las IES que integran la red realizan en conjunto el evento de acogida al inicio y despedida a la finalización del semestre, fortaleciendo los lazos culturales entre los estudiantes extranjeros y locales, como una actividad extracurricular que aporta al desarrollo experiencial de la movilidad.
Políticas
Con base en el pensamiento institucional, se establecen las siguientes políticas para la interculturalidad en COLEGIATURA:
Asumimos la Interculturalidad como principio identitario, connatural a la comprensión de Ser Humano - Ser Origen en la que se fundamenta su pensamiento.
Promovemos desde la interculturalidad la búsqueda permanente de la felicidad como un derecho, que se fundamenta en la necesidad de darle sentido a la propia vida.
Concebimos la internacionalización como una vertiente de la interculturalidad, la cual se suma a otras manifestaciones orientadas a la expansión de Ser desde la Matriz Estratégica OtroMundo.
Gestionamos la Interculturalidad como laboratorio cultural y político para formar un sujeto social en tanto ciudadano proactivo glocal, entendiendo que entre lo global-local, existe la capacidad humana para autorreconocerse y por ende reconocer al otro, para tender puentes, y para comprender la naturaleza dual e híbrida de los problemas y procesos de cambio sociales.
Facilitamos la incorporación de un perfil intercultural e internacional entre los estudiantes, con compromiso para transformar la realidad desde una perspectiva global, fundamentada en nuestro concepto universal de Ser Humano - Ser Origen.
Promovemos el entendimiento de las problemáticas sociales y la generación de conciencia, en pro de los valores y las actitudes de una ciudadanía global responsable y solidaria.
Ofrecemos a los estudiantes escenarios de formación intercultural desde la Matriz OtroMundo que favorezcan el autorreconocimiento, la autodeterminación y la capacidad de transformarse y transformar el entorno, a través de las opciones de construcción de sus propias rutas de saberes.
Promovemos la manera COLEGIATURA de Creación\Comunicación, que integra procesos creativos, comunicativos, de orden proyectual y de investigación con la finalidad de expandir las potencialidades desde Ser Humano – Ser Origen.
Promovemos la interacción de la ComúnUnidadCOLEGIATURA, en especial del docente facilitador, con los diferentes seres y saberes que se expresan y manifiestan en la cultura, dentro del contexto glocal, pues de esta manera es posible transmitir a los diferentes públicos de interés un conocimiento más vivencial, acorde con la visión pedagógica de la Institución.
Acercamos la ComúnUnidadCOLEGIATURA a otras culturas desde múltiples ópticas, enmarcadas en las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, con miras a establecer dinámicas de reflexión en torno a la diversidad cultural, la creación de una mirada global en diferentes ámbitos de la vida profesional y personal.
Asumimos la “diversidad sostenible” como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que permite conocer, mediante la exploración individual y colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan las sociedades humanas.
Abrimos espacios para que la ComúnUnidad COLEGIATURA tenga la posibilidad de expresarse mediante un lenguaje articulado, con intencionalidad y de manera consecuente con su contexto, permitiendo al individuo establecer un ámbito relacional interpretativo, constructor de cultura y sociedad.
Extendemos el pensamiento institucional a otras regiones del país y a escenarios internacionales, para contribuir a la proyección e inserción de COLEGIATURA en todos los contextos.
Fomentamos el desarrollo de programas y proyectos creativo-comunicacionales, que sean viables e intercambiables a nivel nacional e internacional, con base en las significaciones globales ambientales y de la diversidad sostenible.
Articulamos las políticas y programas de Bien-Estar al Laboratorio de Interculturalidad como escenario para expandir la forma como la ComúnUnidad COLEGIATURA se relaciona con los demás, dentro y fuera de la Institución, y crear una cultura de colaboración y de relacionamiento internacional.
Entendemos la Interculturalidad como una lógica de pensamiento y acción de cada uno los miembros de la ComúnUnidad COLEGIATURA, mediada por la Subdirección de Interculturalidad, que vela por facilitar los escenarios interculturales.
Aseguramos que cada estrategia y acción intercultural implementada se enmarque en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
Interculturalidad Global
Apropiación:
El Laboratorio de Interculturalidad propicia espacios, estrategias y acciones orientadas a la apropiación de conocimiento y de las oportunidades de Interculturalidad por parte de la Comunidad Académica COLEGIATURA.
Relacionamiento:
Establecimiento y fortalecimiento de alianzas e intercambios con socios estratégicos, para la cooperación y el relacionamiento activo de la institución en los escenarios interculturales que le son propios.
Asumimos la Interculturalidad como principio identitario, connatural a la comprensión de Ser Humano - Ser Origen en la que se fundamenta su pensamiento.
Promovemos desde la interculturalidad la búsqueda permanente de la felicidad como un derecho, que se fundamenta en la necesidad de darle sentido a la propia vida.
Concebimos la internacionalización como una vertiente de la interculturalidad, la cual se suma a otras manifestaciones orientadas a la expansión de Ser desde la Matriz Estratégica OtroMundo.
Gestionamos la Interculturalidad como laboratorio cultural y político para formar un sujeto social en tanto ciudadano proactivo glocal, entendiendo que entre lo global-local, existe la capacidad humana para autorreconocerse y por ende reconocer al otro, para tender puentes, y para comprender la naturaleza dual e híbrida de los problemas y procesos de cambio sociales.
Facilitamos la incorporación de un perfil intercultural e internacional entre los estudiantes, con compromiso para transformar la realidad desde una perspectiva global, fundamentada en nuestro concepto universal de Ser Humano - Ser Origen.
Promovemos el entendimiento de las problemáticas sociales y la generación de conciencia, en pro de los valores y las actitudes de una ciudadanía global responsable y solidaria.
Ofrecemos a los estudiantes escenarios de formación intercultural desde la Matriz OtroMundo que favorezcan el autorreconocimiento, la autodeterminación y la capacidad de transformarse y transformar el entorno, a través de las opciones de construcción de sus propias rutas de saberes.
Promovemos la manera COLEGIATURA de Creación\Comunicación, que integra procesos creativos, comunicativos, de orden proyectual y de investigación con la finalidad de expandir las potencialidades desde Ser Humano – Ser Origen.
Promovemos la interacción de la ComúnUnidadCOLEGIATURA, en especial del docente facilitador, con los diferentes seres y saberes que se expresan y manifiestan en la cultura, dentro del contexto glocal, pues de esta manera es posible transmitir a los diferentes públicos de interés un conocimiento más vivencial, acorde con la visión pedagógica de la Institución.
Acercamos la ComúnUnidadCOLEGIATURA a otras culturas desde múltiples ópticas, enmarcadas en las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, con miras a establecer dinámicas de reflexión en torno a la diversidad cultural, la creación de una mirada global en diferentes ámbitos de la vida profesional y personal.
Asumimos la “diversidad sostenible” como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que permite conocer, mediante la exploración individual y colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan las sociedades humanas.
Abrimos espacios para que la ComúnUnidad COLEGIATURA tenga la posibilidad de expresarse mediante un lenguaje articulado, con intencionalidad y de manera consecuente con su contexto, permitiendo al individuo establecer un ámbito relacional interpretativo, constructor de cultura y sociedad.
Extendemos el pensamiento institucional a otras regiones del país y a escenarios internacionales, para contribuir a la proyección e inserción de COLEGIATURA en todos los contextos.
Fomentamos el desarrollo de programas y proyectos creativo-comunicacionales, que sean viables e intercambiables a nivel nacional e internacional, con base en las significaciones globales ambientales y de la diversidad sostenible.
Articulamos las políticas y programas de Bien-Estar al Laboratorio de Interculturalidad como escenario para expandir la forma como la ComúnUnidad COLEGIATURA se relaciona con los demás, dentro y fuera de la Institución, y crear una cultura de colaboración y de relacionamiento internacional.
Entendemos la Interculturalidad como una lógica de pensamiento y acción de cada uno los miembros de la ComúnUnidad COLEGIATURA, mediada por la Subdirección de Interculturalidad, que vela por facilitar los escenarios interculturales.
Aseguramos que cada estrategia y acción intercultural implementada se enmarque en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
Asesorías Personalizadas de Movilidad Estudiantil y Docente:
El Laboratorio de Interculturalidad ofrece asesoría personalizada a docentes y estudiantes interesados en realizar movilidad de orden local, nacional o internacional, con el fin de que la elección sobre esta figura flexible contribuya al Perfil Original. La asesoría está disponible todo el año académico, lunes y viernes en la mañana, con citas individuales enfocadas en las potencias e intereses de cada aspirante a movilidad.Convenios InterinstitucionalesColegiatura gestiona de manera permanente el relacionamiento interinstitucional, por medio de convenios con instituciones educativas y organizaciones de orden local, nacional e internacional, que permiten la cooperación y la internacionalización entre sus comunidades.
Convenios Interinstitucionales:
Colegiatura gestiona de manera permanente el relacionamiento interinstitucional, por medio de convenios con instituciones educativas y organizaciones de orden local, nacional e internacional, que permiten la cooperación y la internacionalización entre sus comunidades.
El Laboratorio de Interculturalidad propicia espacios, estrategias y acciones orientadas a la apropiación de conocimiento y de las oportunidades de Interculturalidad por parte de la Comunidad Académica COLEGIATURA
Identidades Nativas/Memoria Viva y Ser
ZoomLab
Ciclo Visión Global OtroMundo
Congreso Internacional OtroMundo
ZOOMLAB: Laboratorio Internacional de Fotografía llevado a cabo en inglés. Se realiza anualmente en alianza con el Centro Colombo Americano de Medellín, en el que participan reconocidos fotógrafos norteamericanos y canadienses, que orientan dos semanas de trabajo de campo en el que ponen en práctica conceptos y lenguaje técnico especializado en esta lengua.
Figura flexible de formación, ofrecida como movilidad nacional o internacional de corta duración con propósitos académicos, en la que participan estudiantes y docentes interesados en el enfoque y objetivo de la misión.Las Misiones Académicas facilitan al estudiante expandir la visión del mundo, y contribuyen al Perfil Original por medio del contacto directo con otras dinámicas académicas, investigativas y profesionales, en distintos contextos de aplicación para las áreas de saber de la institución.Proyectos de alto impacto que desarrollan en conjunto la apropiación, la cooperación y el relacionamiento
Vivencia para la expresión de diferentes temáticas y posturas glocales, desde el potencial ilimitado de Ser Humano – Ser Origen para la transformación consciente individual y social.
Este es un espacio para todas las disciplinas, que pretende evidenciar cómo el Ser Humano, consciente de su potencial creador y de su capacidad transformadora, dispone de nuevas maneras para la construcción exitosa de su vida y, desde ahí, propicia una construcción coherente de la organización y la sociedad.
El Laboratorio de Interculturalidad en COLEGIATURA ofrece diversos escenarios que favorecen el PerfilOriginal. Tomando en cuenta que según el reglamento discente, un estudiante puede cursar fuera de la institución hasta el 30% de los créditos, y que desde Ser Humano - Ser Origen, se favorece su autonomía para decidir cuál de las múltiples figuras de interculturalidad y en qué momento puede hacer uso de ellas, los estudiantes cuentan con la flexibilidad suficiente para la formación de un perfil global.
Para ello, se han desarrollado de manera consuetudinaria diversos procesos de interculturalidad, siendo especialmente importante la intención de incorporar la interculturalidad en los currículos para la formación del PerfilOriginal con vocación global de sus estudiantes, en distintos niveles: el macro currículo (filosofía institucional); los meso currículos (oferta académica); los micro currículos (dinámica en el aula y escenarios de formación); los docentes y la cultura institucional.
Es así como COLEGIATURA ofrece un sistema flexible y amplio para la interculturalidad, por medio de prácticas metódicas y responsables, de orden local, nacional e internacional, como actualización de las carreras según el estado del arte en el mundo; participación en convocatorias y concursos nacionales e internacionales; inclusión ocasional en clase de docentes internacionales invitados; asignaturas dictadas en inglés; asignaturas con orientación y referenciación internacional; asignaturas que desarrollan la comprensión multicultural; participación de administrativos, docentes y estudiantes en eventos internacionales realizados en el país y fuera de él; y por otro lado, movilidad estudiantil parcial y de mediana y larga duración; movilidad docente y administrativa; intercambios académicos; misiones; pasantías; voluntariados; viajes interculturales y práctica profesional internacional. Todas estas son posibilidades flexibles y combinables entre sí, y algunas son ofrecidas desde el inicio de la carrera.
Cada estrategia y acción implementada se enmarca en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
El trabajo en red es otra prioridad para el Laboratorio de Interculturalidad. Como miembro activo de la RCI Nodo Occidente, COLEGIATURA trabaja y participa en proyectos de impacto local, nacional e internacional.
Dentro de la RCI, COLEGIATURA lidera proyectos como PALOMA –Programa Local de Movilidad Académica-, donde estudiantes de 25 IES de la región realizan movilidad parcial, con el objetivo de reconocer su territorio y acceder a otras posibilidades de aprendizaje.
Participa además en el proyecto AME, Antioquia – Medellín Destino Educativo, que busca expandir y posicionar la oferta universitaria del departamento y la ciudad en el contexto nacional e internacional, y de manera sinérgica, con los demás miembros del Nodo Occidente, atraer a la ciudad estudiantes de otras regiones y países.
Dentro de esta iniciativa se desarrolla igualmente el proyecto AME Te Espera, en el cual las IES que integran la red realizan en conjunto el evento de acogida al inicio y despedida a la finalización del semestre, fortaleciendo los lazos culturales entre los estudiantes extranjeros y locales, como una actividad extracurricular que aporta al desarrollo experiencial de la movilidad.
Políticas
Con base en el pensamiento institucional, se establecen las siguientes políticas para la interculturalidad en COLEGIATURA:
Asumimos la Interculturalidad como principio identitario, connatural a la comprensión de Ser Humano - Ser Origen en la que se fundamenta su pensamiento.
Promovemos desde la interculturalidad la búsqueda permanente de la felicidad como un derecho, que se fundamenta en la necesidad de darle sentido a la propia vida.
Concebimos la internacionalización como una vertiente de la interculturalidad, la cual se suma a otras manifestaciones orientadas a la expansión de Ser desde la Matriz Estratégica OtroMundo.
Gestionamos la Interculturalidad como laboratorio cultural y político para formar un sujeto social en tanto ciudadano proactivo glocal, entendiendo que entre lo global-local, existe la capacidad humana para autorreconocerse y por ende reconocer al otro, para tender puentes, y para comprender la naturaleza dual e híbrida de los problemas y procesos de cambio sociales.
Facilitamos la incorporación de un perfil intercultural e internacional entre los estudiantes, con compromiso para transformar la realidad desde una perspectiva global, fundamentada en nuestro concepto universal de Ser Humano - Ser Origen.
Promovemos el entendimiento de las problemáticas sociales y la generación de conciencia, en pro de los valores y las actitudes de una ciudadanía global responsable y solidaria.
Ofrecemos a los estudiantes escenarios de formación intercultural desde la Matriz OtroMundo que favorezcan el autorreconocimiento, la autodeterminación y la capacidad de transformarse y transformar el entorno, a través de las opciones de construcción de sus propias rutas de saberes.
Promovemos la manera COLEGIATURA de Creación\Comunicación, que integra procesos creativos, comunicativos, de orden proyectual y de investigación con la finalidad de expandir las potencialidades desde Ser Humano – Ser Origen.
Promovemos la interacción de la ComúnUnidadCOLEGIATURA, en especial del docente facilitador, con los diferentes seres y saberes que se expresan y manifiestan en la cultura, dentro del contexto glocal, pues de esta manera es posible transmitir a los diferentes públicos de interés un conocimiento más vivencial, acorde con la visión pedagógica de la Institución.
Acercamos la ComúnUnidadCOLEGIATURA a otras culturas desde múltiples ópticas, enmarcadas en las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, con miras a establecer dinámicas de reflexión en torno a la diversidad cultural, la creación de una mirada global en diferentes ámbitos de la vida profesional y personal.
Asumimos la “diversidad sostenible” como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que permite conocer, mediante la exploración individual y colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan las sociedades humanas.
Abrimos espacios para que la ComúnUnidad COLEGIATURA tenga la posibilidad de expresarse mediante un lenguaje articulado, con intencionalidad y de manera consecuente con su contexto, permitiendo al individuo establecer un ámbito relacional interpretativo, constructor de cultura y sociedad.
Extendemos el pensamiento institucional a otras regiones del país y a escenarios internacionales, para contribuir a la proyección e inserción de COLEGIATURA en todos los contextos.
Fomentamos el desarrollo de programas y proyectos creativo-comunicacionales, que sean viables e intercambiables a nivel nacional e internacional, con base en las significaciones globales ambientales y de la diversidad sostenible.
Articulamos las políticas y programas de Bien-Estar al Laboratorio de Interculturalidad como escenario para expandir la forma como la ComúnUnidad COLEGIATURA se relaciona con los demás, dentro y fuera de la Institución, y crear una cultura de colaboración y de relacionamiento internacional.
Entendemos la Interculturalidad como una lógica de pensamiento y acción de cada uno los miembros de la ComúnUnidad COLEGIATURA, mediada por la Subdirección de Interculturalidad, que vela por facilitar los escenarios interculturales.
Aseguramos que cada estrategia y acción intercultural implementada se enmarque en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
Interculturalidad Global
Apropiación:
El Laboratorio de Interculturalidad propicia espacios, estrategias y acciones orientadas a la apropiación de conocimiento y de las oportunidades de Interculturalidad por parte de la Comunidad Académica COLEGIATURA.
Relacionamiento:
Establecimiento y fortalecimiento de alianzas e intercambios con socios estratégicos, para la cooperación y el relacionamiento activo de la institución en los escenarios interculturales que le son propios.
Asumimos la Interculturalidad como principio identitario, connatural a la comprensión de Ser Humano - Ser Origen en la que se fundamenta su pensamiento.
Promovemos desde la interculturalidad la búsqueda permanente de la felicidad como un derecho, que se fundamenta en la necesidad de darle sentido a la propia vida.
Concebimos la internacionalización como una vertiente de la interculturalidad, la cual se suma a otras manifestaciones orientadas a la expansión de Ser desde la Matriz Estratégica OtroMundo.
Gestionamos la Interculturalidad como laboratorio cultural y político para formar un sujeto social en tanto ciudadano proactivo glocal, entendiendo que entre lo global-local, existe la capacidad humana para autorreconocerse y por ende reconocer al otro, para tender puentes, y para comprender la naturaleza dual e híbrida de los problemas y procesos de cambio sociales.
Facilitamos la incorporación de un perfil intercultural e internacional entre los estudiantes, con compromiso para transformar la realidad desde una perspectiva global, fundamentada en nuestro concepto universal de Ser Humano - Ser Origen.
Promovemos el entendimiento de las problemáticas sociales y la generación de conciencia, en pro de los valores y las actitudes de una ciudadanía global responsable y solidaria.
Ofrecemos a los estudiantes escenarios de formación intercultural desde la Matriz OtroMundo que favorezcan el autorreconocimiento, la autodeterminación y la capacidad de transformarse y transformar el entorno, a través de las opciones de construcción de sus propias rutas de saberes.
Promovemos la manera COLEGIATURA de Creación\Comunicación, que integra procesos creativos, comunicativos, de orden proyectual y de investigación con la finalidad de expandir las potencialidades desde Ser Humano – Ser Origen.
Promovemos la interacción de la ComúnUnidadCOLEGIATURA, en especial del docente facilitador, con los diferentes seres y saberes que se expresan y manifiestan en la cultura, dentro del contexto glocal, pues de esta manera es posible transmitir a los diferentes públicos de interés un conocimiento más vivencial, acorde con la visión pedagógica de la Institución.
Acercamos la ComúnUnidadCOLEGIATURA a otras culturas desde múltiples ópticas, enmarcadas en las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, con miras a establecer dinámicas de reflexión en torno a la diversidad cultural, la creación de una mirada global en diferentes ámbitos de la vida profesional y personal.
Asumimos la “diversidad sostenible” como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que permite conocer, mediante la exploración individual y colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan las sociedades humanas.
Abrimos espacios para que la ComúnUnidad COLEGIATURA tenga la posibilidad de expresarse mediante un lenguaje articulado, con intencionalidad y de manera consecuente con su contexto, permitiendo al individuo establecer un ámbito relacional interpretativo, constructor de cultura y sociedad.
Extendemos el pensamiento institucional a otras regiones del país y a escenarios internacionales, para contribuir a la proyección e inserción de COLEGIATURA en todos los contextos.
Fomentamos el desarrollo de programas y proyectos creativo-comunicacionales, que sean viables e intercambiables a nivel nacional e internacional, con base en las significaciones globales ambientales y de la diversidad sostenible.
Articulamos las políticas y programas de Bien-Estar al Laboratorio de Interculturalidad como escenario para expandir la forma como la ComúnUnidad COLEGIATURA se relaciona con los demás, dentro y fuera de la Institución, y crear una cultura de colaboración y de relacionamiento internacional.
Entendemos la Interculturalidad como una lógica de pensamiento y acción de cada uno los miembros de la ComúnUnidad COLEGIATURA, mediada por la Subdirección de Interculturalidad, que vela por facilitar los escenarios interculturales.
Aseguramos que cada estrategia y acción intercultural implementada se enmarque en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
Asesorías Personalizadas de Movilidad Estudiantil y Docente:
El Laboratorio de Interculturalidad ofrece asesoría personalizada a docentes y estudiantes interesados en realizar movilidad de orden local, nacional o internacional, con el fin de que la elección sobre esta figura flexible contribuya al Perfil Original. La asesoría está disponible todo el año académico, lunes y viernes en la mañana, con citas individuales enfocadas en las potencias e intereses de cada aspirante a movilidad.Convenios InterinstitucionalesColegiatura gestiona de manera permanente el relacionamiento interinstitucional, por medio de convenios con instituciones educativas y organizaciones de orden local, nacional e internacional, que permiten la cooperación y la internacionalización entre sus comunidades.
Convenios Interinstitucionales:
Colegiatura gestiona de manera permanente el relacionamiento interinstitucional, por medio de convenios con instituciones educativas y organizaciones de orden local, nacional e internacional, que permiten la cooperación y la internacionalización entre sus comunidades.
El Laboratorio de Interculturalidad propicia espacios, estrategias y acciones orientadas a la apropiación de conocimiento y de las oportunidades de Interculturalidad por parte de la Comunidad Académica COLEGIATURA
Identidades Nativas/Memoria Viva y Ser
ZoomLab
Ciclo Visión Global OtroMundo
Congreso Internacional OtroMundo
ZOOMLAB: Laboratorio Internacional de Fotografía llevado a cabo en inglés. Se realiza anualmente en alianza con el Centro Colombo Americano de Medellín, en el que participan reconocidos fotógrafos norteamericanos y canadienses, que orientan dos semanas de trabajo de campo en el que ponen en práctica conceptos y lenguaje técnico especializado en esta lengua.
Figura flexible de formación, ofrecida como movilidad nacional o internacional de corta duración con propósitos académicos, en la que participan estudiantes y docentes interesados en el enfoque y objetivo de la misión.Las Misiones Académicas facilitan al estudiante expandir la visión del mundo, y contribuyen al Perfil Original por medio del contacto directo con otras dinámicas académicas, investigativas y profesionales, en distintos contextos de aplicación para las áreas de saber de la institución.Proyectos de alto impacto que desarrollan en conjunto la apropiación, la cooperación y el relacionamiento
Vivencia para la expresión de diferentes temáticas y posturas glocales, desde el potencial ilimitado de Ser Humano – Ser Origen para la transformación consciente individual y social.
Este es un espacio para todas las disciplinas, que pretende evidenciar cómo el Ser Humano, consciente de su potencial creador y de su capacidad transformadora, dispone de nuevas maneras para la construcción exitosa de su vida y, desde ahí, propicia una construcción coherente de la organización y la sociedad.
El Laboratorio de Interculturalidad en COLEGIATURA ofrece diversos escenarios que favorecen el PerfilOriginal. Tomando en cuenta que según el reglamento discente, un estudiante puede cursar fuera de la institución hasta el 30% de los créditos, y que desde Ser Humano - Ser Origen, se favorece su autonomía para decidir cuál de las múltiples figuras de interculturalidad y en qué momento puede hacer uso de ellas, los estudiantes cuentan con la flexibilidad suficiente para la formación de un perfil global.
Para ello, se han desarrollado de manera consuetudinaria diversos procesos de interculturalidad, siendo especialmente importante la intención de incorporar la interculturalidad en los currículos para la formación del PerfilOriginal con vocación global de sus estudiantes, en distintos niveles: el macro currículo (filosofía institucional); los meso currículos (oferta académica); los micro currículos (dinámica en el aula y escenarios de formación); los docentes y la cultura institucional.
Es así como COLEGIATURA ofrece un sistema flexible y amplio para la interculturalidad, por medio de prácticas metódicas y responsables, de orden local, nacional e internacional, como actualización de las carreras según el estado del arte en el mundo; participación en convocatorias y concursos nacionales e internacionales; inclusión ocasional en clase de docentes internacionales invitados; asignaturas dictadas en inglés; asignaturas con orientación y referenciación internacional; asignaturas que desarrollan la comprensión multicultural; participación de administrativos, docentes y estudiantes en eventos internacionales realizados en el país y fuera de él; y por otro lado, movilidad estudiantil parcial y de mediana y larga duración; movilidad docente y administrativa; intercambios académicos; misiones; pasantías; voluntariados; viajes interculturales y práctica profesional internacional. Todas estas son posibilidades flexibles y combinables entre sí, y algunas son ofrecidas desde el inicio de la carrera.
Cada estrategia y acción implementada se enmarca en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
El trabajo en red es otra prioridad para el Laboratorio de Interculturalidad. Como miembro activo de la RCI Nodo Occidente, COLEGIATURA trabaja y participa en proyectos de impacto local, nacional e internacional.
Dentro de la RCI, COLEGIATURA lidera proyectos como PALOMA –Programa Local de Movilidad Académica-, donde estudiantes de 25 IES de la región realizan movilidad parcial, con el objetivo de reconocer su territorio y acceder a otras posibilidades de aprendizaje.
Participa además en el proyecto AME, Antioquia – Medellín Destino Educativo, que busca expandir y posicionar la oferta universitaria del departamento y la ciudad en el contexto nacional e internacional, y de manera sinérgica, con los demás miembros del Nodo Occidente, atraer a la ciudad estudiantes de otras regiones y países.
Dentro de esta iniciativa se desarrolla igualmente el proyecto AME Te Espera, en el cual las IES que integran la red realizan en conjunto el evento de acogida al inicio y despedida a la finalización del semestre, fortaleciendo los lazos culturales entre los estudiantes extranjeros y locales, como una actividad extracurricular que aporta al desarrollo experiencial de la movilidad.
Políticas
Con base en el pensamiento institucional, se establecen las siguientes políticas para la interculturalidad en COLEGIATURA:
Asumimos la Interculturalidad como principio identitario, connatural a la comprensión de Ser Humano - Ser Origen en la que se fundamenta su pensamiento.
Promovemos desde la interculturalidad la búsqueda permanente de la felicidad como un derecho, que se fundamenta en la necesidad de darle sentido a la propia vida.
Concebimos la internacionalización como una vertiente de la interculturalidad, la cual se suma a otras manifestaciones orientadas a la expansión de Ser desde la Matriz Estratégica OtroMundo.
Gestionamos la Interculturalidad como laboratorio cultural y político para formar un sujeto social en tanto ciudadano proactivo glocal, entendiendo que entre lo global-local, existe la capacidad humana para autorreconocerse y por ende reconocer al otro, para tender puentes, y para comprender la naturaleza dual e híbrida de los problemas y procesos de cambio sociales.
Facilitamos la incorporación de un perfil intercultural e internacional entre los estudiantes, con compromiso para transformar la realidad desde una perspectiva global, fundamentada en nuestro concepto universal de Ser Humano - Ser Origen.
Promovemos el entendimiento de las problemáticas sociales y la generación de conciencia, en pro de los valores y las actitudes de una ciudadanía global responsable y solidaria.
Ofrecemos a los estudiantes escenarios de formación intercultural desde la Matriz OtroMundo que favorezcan el autorreconocimiento, la autodeterminación y la capacidad de transformarse y transformar el entorno, a través de las opciones de construcción de sus propias rutas de saberes.
Promovemos la manera COLEGIATURA de Creación\Comunicación, que integra procesos creativos, comunicativos, de orden proyectual y de investigación con la finalidad de expandir las potencialidades desde Ser Humano – Ser Origen.
Promovemos la interacción de la ComúnUnidadCOLEGIATURA, en especial del docente facilitador, con los diferentes seres y saberes que se expresan y manifiestan en la cultura, dentro del contexto glocal, pues de esta manera es posible transmitir a los diferentes públicos de interés un conocimiento más vivencial, acorde con la visión pedagógica de la Institución.
Acercamos la ComúnUnidadCOLEGIATURA a otras culturas desde múltiples ópticas, enmarcadas en las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, con miras a establecer dinámicas de reflexión en torno a la diversidad cultural, la creación de una mirada global en diferentes ámbitos de la vida profesional y personal.
Asumimos la “diversidad sostenible” como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que permite conocer, mediante la exploración individual y colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan las sociedades humanas.
Abrimos espacios para que la ComúnUnidad COLEGIATURA tenga la posibilidad de expresarse mediante un lenguaje articulado, con intencionalidad y de manera consecuente con su contexto, permitiendo al individuo establecer un ámbito relacional interpretativo, constructor de cultura y sociedad.
Extendemos el pensamiento institucional a otras regiones del país y a escenarios internacionales, para contribuir a la proyección e inserción de COLEGIATURA en todos los contextos.
Fomentamos el desarrollo de programas y proyectos creativo-comunicacionales, que sean viables e intercambiables a nivel nacional e internacional, con base en las significaciones globales ambientales y de la diversidad sostenible.
Articulamos las políticas y programas de Bien-Estar al Laboratorio de Interculturalidad como escenario para expandir la forma como la ComúnUnidad COLEGIATURA se relaciona con los demás, dentro y fuera de la Institución, y crear una cultura de colaboración y de relacionamiento internacional.
Entendemos la Interculturalidad como una lógica de pensamiento y acción de cada uno los miembros de la ComúnUnidad COLEGIATURA, mediada por la Subdirección de Interculturalidad, que vela por facilitar los escenarios interculturales.
Aseguramos que cada estrategia y acción intercultural implementada se enmarque en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
Interculturalidad Global
Apropiación:
El Laboratorio de Interculturalidad propicia espacios, estrategias y acciones orientadas a la apropiación de conocimiento y de las oportunidades de Interculturalidad por parte de la Comunidad Académica COLEGIATURA.
Relacionamiento:
Establecimiento y fortalecimiento de alianzas e intercambios con socios estratégicos, para la cooperación y el relacionamiento activo de la institución en los escenarios interculturales que le son propios.
Asumimos la Interculturalidad como principio identitario, connatural a la comprensión de Ser Humano - Ser Origen en la que se fundamenta su pensamiento.
Promovemos desde la interculturalidad la búsqueda permanente de la felicidad como un derecho, que se fundamenta en la necesidad de darle sentido a la propia vida.
Concebimos la internacionalización como una vertiente de la interculturalidad, la cual se suma a otras manifestaciones orientadas a la expansión de Ser desde la Matriz Estratégica OtroMundo.
Gestionamos la Interculturalidad como laboratorio cultural y político para formar un sujeto social en tanto ciudadano proactivo glocal, entendiendo que entre lo global-local, existe la capacidad humana para autorreconocerse y por ende reconocer al otro, para tender puentes, y para comprender la naturaleza dual e híbrida de los problemas y procesos de cambio sociales.
Facilitamos la incorporación de un perfil intercultural e internacional entre los estudiantes, con compromiso para transformar la realidad desde una perspectiva global, fundamentada en nuestro concepto universal de Ser Humano - Ser Origen.
Promovemos el entendimiento de las problemáticas sociales y la generación de conciencia, en pro de los valores y las actitudes de una ciudadanía global responsable y solidaria.
Ofrecemos a los estudiantes escenarios de formación intercultural desde la Matriz OtroMundo que favorezcan el autorreconocimiento, la autodeterminación y la capacidad de transformarse y transformar el entorno, a través de las opciones de construcción de sus propias rutas de saberes.
Promovemos la manera COLEGIATURA de Creación\Comunicación, que integra procesos creativos, comunicativos, de orden proyectual y de investigación con la finalidad de expandir las potencialidades desde Ser Humano – Ser Origen.
Promovemos la interacción de la ComúnUnidadCOLEGIATURA, en especial del docente facilitador, con los diferentes seres y saberes que se expresan y manifiestan en la cultura, dentro del contexto glocal, pues de esta manera es posible transmitir a los diferentes públicos de interés un conocimiento más vivencial, acorde con la visión pedagógica de la Institución.
Acercamos la ComúnUnidadCOLEGIATURA a otras culturas desde múltiples ópticas, enmarcadas en las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, con miras a establecer dinámicas de reflexión en torno a la diversidad cultural, la creación de una mirada global en diferentes ámbitos de la vida profesional y personal.
Asumimos la “diversidad sostenible” como una realidad en constante adaptación en el tiempo y en el espacio, que permite conocer, mediante la exploración individual y colectiva, la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan las sociedades humanas.
Abrimos espacios para que la ComúnUnidad COLEGIATURA tenga la posibilidad de expresarse mediante un lenguaje articulado, con intencionalidad y de manera consecuente con su contexto, permitiendo al individuo establecer un ámbito relacional interpretativo, constructor de cultura y sociedad.
Extendemos el pensamiento institucional a otras regiones del país y a escenarios internacionales, para contribuir a la proyección e inserción de COLEGIATURA en todos los contextos.
Fomentamos el desarrollo de programas y proyectos creativo-comunicacionales, que sean viables e intercambiables a nivel nacional e internacional, con base en las significaciones globales ambientales y de la diversidad sostenible.
Articulamos las políticas y programas de Bien-Estar al Laboratorio de Interculturalidad como escenario para expandir la forma como la ComúnUnidad COLEGIATURA se relaciona con los demás, dentro y fuera de la Institución, y crear una cultura de colaboración y de relacionamiento internacional.
Entendemos la Interculturalidad como una lógica de pensamiento y acción de cada uno los miembros de la ComúnUnidad COLEGIATURA, mediada por la Subdirección de Interculturalidad, que vela por facilitar los escenarios interculturales.
Aseguramos que cada estrategia y acción intercultural implementada se enmarque en las disposiciones, regulaciones y normas legales vigentes en el tiempo, de manera tal que responda a las exigencias internas, locales y nacionales, en consonancia con tendencias internacionales en la materia.
Asesorías Personalizadas de Movilidad Estudiantil y Docente:
El Laboratorio de Interculturalidad ofrece asesoría personalizada a docentes y estudiantes interesados en realizar movilidad de orden local, nacional o internacional, con el fin de que la elección sobre esta figura flexible contribuya al Perfil Original. La asesoría está disponible todo el año académico, lunes y viernes en la mañana, con citas individuales enfocadas en las potencias e intereses de cada aspirante a movilidad.Convenios InterinstitucionalesColegiatura gestiona de manera permanente el relacionamiento interinstitucional, por medio de convenios con instituciones educativas y organizaciones de orden local, nacional e internacional, que permiten la cooperación y la internacionalización entre sus comunidades.
Convenios Interinstitucionales:
Colegiatura gestiona de manera permanente el relacionamiento interinstitucional, por medio de convenios con instituciones educativas y organizaciones de orden local, nacional e internacional, que permiten la cooperación y la internacionalización entre sus comunidades.
El Laboratorio de Interculturalidad propicia espacios, estrategias y acciones orientadas a la apropiación de conocimiento y de las oportunidades de Interculturalidad por parte de la Comunidad Académica COLEGIATURA
Identidades Nativas/Memoria Viva y Ser
ZoomLab
Ciclo Visión Global OtroMundo
Congreso Internacional OtroMundo
ZOOMLAB: Laboratorio Internacional de Fotografía llevado a cabo en inglés. Se realiza anualmente en alianza con el Centro Colombo Americano de Medellín, en el que participan reconocidos fotógrafos norteamericanos y canadienses, que orientan dos semanas de trabajo de campo en el que ponen en práctica conceptos y lenguaje técnico especializado en esta lengua.
Figura flexible de formación, ofrecida como movilidad nacional o internacional de corta duración con propósitos académicos, en la que participan estudiantes y docentes interesados en el enfoque y objetivo de la misión.Las Misiones Académicas facilitan al estudiante expandir la visión del mundo, y contribuyen al Perfil Original por medio del contacto directo con otras dinámicas académicas, investigativas y profesionales, en distintos contextos de aplicación para las áreas de saber de la institución.Proyectos de alto impacto que desarrollan en conjunto la apropiación, la cooperación y el relacionamiento
Vivencia para la expresión de diferentes temáticas y posturas glocales, desde el potencial ilimitado de Ser Humano – Ser Origen para la transformación consciente individual y social.
Este es un espacio para todas las disciplinas, que pretende evidenciar cómo el Ser Humano, consciente de su potencial creador y de su capacidad transformadora, dispone de nuevas maneras para la construcción exitosa de su vida y, desde ahí, propicia una construcción coherente de la organización y la sociedad.