Es una iniciativa que busca establecer una relación dinámica y colaborativa entre Universidad, Empresa, Estado y Sociedad, promoviendo la participación activa de la institución en la solución de problemas sociales, la generación de conocimiento útil y la contribución al desarrollo sostenible de su entorno.
Es una iniciativa que busca establecer una relación dinámica y colaborativa entre Universidad, Empresa, Estado y Sociedad, promoviendo la participación activa de la institución en la solución de problemas sociales, la generación de conocimiento útil y la contribución al desarrollo sostenible de su entorno.
Es una iniciativa que busca establecer una relación dinámica y colaborativa entre Universidad, Empresa, Estado y Sociedad, promoviendo la participación activa de la institución en la solución de problemas sociales, la generación de conocimiento útil y la contribución al desarrollo sostenible de su entorno.
Es una iniciativa que nace desde COLEGIATURA con el fin de crear una red interna en la que se apoye a sí mismo y a otro ser humano a desarrollar y mantener su potencia connatural de servir, y completar su ciclo de la Abundancia -el dar y el recibir-, con un impacto tanto interno como externo.
Es una iniciativa que nace desde COLEGIATURA con el fin de crear una red interna en la que se apoye a sí mismo y a otro ser humano a desarrollar y mantener su potencia connatural de servir, y completar su ciclo de la Abundancia -el dar y el recibir-, con un impacto tanto interno como externo.
Es una iniciativa que nace desde COLEGIATURA con el fin de crear una red interna en la que se apoye a sí mismo y a otro ser humano a desarrollar y mantener su potencia connatural de servir, y completar su ciclo de la Abundancia -el dar y el recibir-, con un impacto tanto interno como externo.
Este proyecto representa un gran apoyo para Seres Humanos que buscan un lugar de BienEstar, aprendizaje y oportunidades de emprendimiento en Las Chalinas. Estos Seres Humanos podrán tener un espacio que los reconforte, les ayude a potenciar sus talentos y les impulse en su crecimiento desde PazConsciente.
En COLEGIATURA, creemos en el poder de la colaboración y la solidaridad para crear un mundo mejor. Nuestro proyecto, la Casa de la COMÚN-UNIDAD, será un espacio donde estas virtudes se pongan en práctica todos los días desde la PazConsciente, a través de iniciativas que promuevan la Transformación Consciente Individual y Social. Desde el aprendizaje hasta el emprendimiento, desde el bienestar personal hasta el desarrollo comunitario, este lugar será un faro de esperanza y oportunidad para todos los que lo visiten.
Este proyecto representa un gran apoyo para Seres Humanos que buscan un lugar de BienEstar, aprendizaje y oportunidades de emprendimiento en Las Chalinas. Estos Seres Humanos podrán tener un espacio que los reconforte, les ayude a potenciar sus talentos y les impulse en su crecimiento desde PazConsciente.
En COLEGIATURA, creemos en el poder de la colaboración y la solidaridad para crear un mundo mejor. Nuestro proyecto, la Casa de la COMÚN-UNIDAD, será un espacio donde estas virtudes se pongan en práctica todos los días desde la PazConsciente, a través de iniciativas que promuevan la Transformación Consciente Individual y Social. Desde el aprendizaje hasta el emprendimiento, desde el bienestar personal hasta el desarrollo comunitario, este lugar será un faro de esperanza y oportunidad para todos los que lo visiten.
Este proyecto representa un gran apoyo para Seres Humanos que buscan un lugar de BienEstar, aprendizaje y oportunidades de emprendimiento en Las Chalinas. Estos Seres Humanos podrán tener un espacio que los reconforte, les ayude a potenciar sus talentos y les impulse en su crecimiento desde PazConsciente.
En COLEGIATURA, creemos en el poder de la colaboración y la solidaridad para crear un mundo mejor. Nuestro proyecto, la Casa de la COMÚN-UNIDAD, será un espacio donde estas virtudes se pongan en práctica todos los días desde la PazConsciente, a través de iniciativas que promuevan la Transformación Consciente Individual y Social. Desde el aprendizaje hasta el emprendimiento, desde el bienestar personal hasta el desarrollo comunitario, este lugar será un faro de esperanza y oportunidad para todos los que lo visiten.
Programa para mantener el compromiso con la consciencia de sí, continuar expandiendo de manera consciente el poder ilimitado y llevarlo a la acción en las diferentes áreas de manifestación, para la transformación consciente individual y social.
Implementar la estrategia de Alimentación Consciente desarrollada por la Carrera Original de Gastronomía y Cocina Profesional de COLEGIATURA, que genere impacto en distintos barrios de escasos recursos económicos de la ciudad de Medellín, desde el aprovechamiento de los productos que conforman su Canasta Básica Familiar.
Implementar la estrategia de Alimentación Consciente desarrollada por la Carrera Original de Gastronomía y Cocina Profesional de COLEGIATURA, que genere impacto en distintos barrios de escasos recursos económicos de la ciudad de Medellín, desde el aprovechamiento de los productos que conforman su Canasta Básica Familiar.
Implementar la estrategia de Alimentación Consciente desarrollada por la Carrera Original de Gastronomía y Cocina Profesional de COLEGIATURA, que genere impacto en distintos barrios de escasos recursos económicos de la ciudad de Medellín, desde el aprovechamiento de los productos que conforman su Canasta Básica Familiar.
Programa para mantener el compromiso con la consciencia de sí, continuar expandiendo de manera consciente el poder ilimitado y llevarlo a la acción en las diferentes áreas de manifestación, para la transformación consciente individual y social.
Expandir el conocimiento, los métodos y las estrategias para la construcción y la consolidación de contextos pacíficos a partir de búsquedas de orden creativo que centrándose en el potencial transformador del Ser Humano – Ser Origen permiten disolver la dicotomía entre el pensamiento racional y el sensible logrando consolidar discursos y prácticas de paz aplicables en diferentes contextos, territorios y contextos.
Objetivo del proceso académico:
Transferir a los maestros de la Institución Educativa La Aldea los principales elementos que conforman el Modelo Pedagógico de EL COLEGIO, a través de talleres teórico-prácticos que permitan la apropiación del conocimiento y ofrezcan alternativas para usarlo en el aula de clases.
Desde EL COLEGIO se viene llevando a cabo un proceso académico con la Institución Educativa La Aldea, el cual tiene como objetivo transferir a los maestros de la institución educativa La Aldea los principales elementos que conforman el Modelo Pedagógico de EL COLEGIO, a través de talleres teórico-prácticos que permitan la apropiación del conocimiento y ofrezcan alternativas para usarlo en el aula de clases.
Objetivo del proceso académico:
Transferir a los maestros de la Institución Educativa La Aldea los principales elementos que conforman el Modelo Pedagógico de EL COLEGIO, a través de talleres teórico-prácticos que permitan la apropiación del conocimiento y ofrezcan alternativas para usarlo en el aula de clases.
Desde EL COLEGIO se viene llevando a cabo un proceso académico con la Institución Educativa La Aldea, el cual tiene como objetivo transferir a los maestros de la institución educativa La Aldea los principales elementos que conforman el Modelo Pedagógico de EL COLEGIO, a través de talleres teórico-prácticos que permitan la apropiación del conocimiento y ofrezcan alternativas para usarlo en el aula de clases.
Objetivo del proceso académico:
Transferir a los maestros de la Institución Educativa La Aldea los principales elementos que conforman el Modelo Pedagógico de EL COLEGIO, a través de talleres teórico-prácticos que permitan la apropiación del conocimiento y ofrezcan alternativas para usarlo en el aula de clases.
Desde EL COLEGIO se viene llevando a cabo un proceso académico con la Institución Educativa La Aldea, el cual tiene como objetivo transferir a los maestros de la institución educativa La Aldea los principales elementos que conforman el Modelo Pedagógico de EL COLEGIO, a través de talleres teórico-prácticos que permitan la apropiación del conocimiento y ofrezcan alternativas para usarlo en el aula de clases.