El Sistema de Gestión Integrado (SGI) pertenece a la línea de BienEstar con…, y está adscrito a la Dirección del Saber Sostenible como una apuesta por integrar los diferentes procesos y unidades de gestión que brindan soporte a las distintas dinámicas de la ComúnUnidad.
El Sistema de Gestión Integrado (SGI) pertenece a la línea de BienEstar con…, y está adscrito a la Dirección del Saber Sostenible como una apuesta por integrar los diferentes procesos y unidades de gestión que brindan soporte a las distintas dinámicas de la ComúnUnidad.
El Sistema de Gestión Integrado (SGI) pertenece a la línea de BienEstar con…, y está adscrito a la Dirección del Saber Sostenible como una apuesta por integrar los diferentes procesos y unidades de gestión que brindan soporte a las distintas dinámicas de la ComúnUnidad.
Contribuir al logro de la efectividad Institucional y a la articulación de sus procesos y unidades con eficiencia y efectividad.
COLEGIATURA establece una Política de Gestión Integral, la cual está comprometida con el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la calidad a través de un proceso de mejoramiento continuo y cumplimiento de la legislación vigente, establecido por los Lineamientos de Acreditación del CNA como Autoevaluación permanente, y mediante un Sistema de Gestión Integral que contemple: un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001, Sistema Ambiental desde la conservación, protección y defensa del medio ambiente, y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que promueva el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo que tiende a preservar, conservar y mejorar la salud individual y colectiva de la comunidad académico-administrativa. Todo lo anterior fundamentado desde la Matriz Estratégica OtroMundo, en la que se incorpora el Pensamiento Institucional desde Ser Humano – Ser Origen. Esto se logra mediante una acción continua en la identificación, evaluación, seguimiento y control de la normatividad que rige y acoge la Institución.
Política y objetivos del SGI.
Es la interacción sistémica de los procesos (estratégicos, misionales y de apoyo) y las unidades de gestión que los componen.
COLEGIATURA ha diseñado el siguiente mapa de procesos en coherencia y articulación con la Matriz Estratégica OtroMundo, la cual contiene el Pensamiento Institucional.
Generalmente se confunden las definiciones de gestión de procesos y gestión por procesos, ambos cohabitan en COLEGIATURA, sin embargo, es importante diferenciarlos:
Ambos tienen en común que parten de un proceso, el cual es el conjunto de actividades que interactúan y transforman diversos elementos en resultados.
La gestión de procesos se hace evidente cuando un proceso particular no requiere la integración con otros y por su cuenta es funcional. Mientras que la gestión por procesos es la integración sistémica de varios procesos que generan valor en los resultados.
Contribuir al logro de la efectividad Institucional y a la articulación de sus procesos y unidades con eficiencia y efectividad.
COLEGIATURA establece una Política de Gestión Integral, la cual está comprometida con el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la calidad a través de un proceso de mejoramiento continuo y cumplimiento de la legislación vigente, establecido por los Lineamientos de Acreditación del CNA como Autoevaluación permanente, y mediante un Sistema de Gestión Integral que contemple: un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001, Sistema Ambiental desde la conservación, protección y defensa del medio ambiente, y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que promueva el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo que tiende a preservar, conservar y mejorar la salud individual y colectiva de la comunidad académico-administrativa. Todo lo anterior fundamentado desde la Matriz Estratégica OtroMundo, en la que se incorpora el Pensamiento Institucional desde Ser Humano – Ser Origen. Esto se logra mediante una acción continua en la identificación, evaluación, seguimiento y control de la normatividad que rige y acoge la Institución.
Política y objetivos del SGI.
Es la interacción sistémica de los procesos (estratégicos, misionales y de apoyo) y las unidades de gestión que los componen.
COLEGIATURA ha diseñado el siguiente mapa de procesos en coherencia y articulación con la Matriz Estratégica OtroMundo, la cual contiene el Pensamiento Institucional.
Generalmente se confunden las definiciones de gestión de procesos y gestión por procesos, ambos cohabitan en COLEGIATURA, sin embargo, es importante diferenciarlos:
Ambos tienen en común que parten de un proceso, el cual es el conjunto de actividades que interactúan y transforman diversos elementos en resultados.
La gestión de procesos se hace evidente cuando un proceso particular no requiere la integración con otros y por su cuenta es funcional. Mientras que la gestión por procesos es la integración sistémica de varios procesos que generan valor en los resultados.
Contribuir al logro de la efectividad Institucional y a la articulación de sus procesos y unidades con eficiencia y efectividad.
COLEGIATURA establece una Política de Gestión Integral, la cual está comprometida con el desarrollo y fortalecimiento de la cultura de la calidad a través de un proceso de mejoramiento continuo y cumplimiento de la legislación vigente, establecido por los Lineamientos de Acreditación del CNA como Autoevaluación permanente, y mediante un Sistema de Gestión Integral que contemple: un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001, Sistema Ambiental desde la conservación, protección y defensa del medio ambiente, y el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que promueva el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo que tiende a preservar, conservar y mejorar la salud individual y colectiva de la comunidad académico-administrativa. Todo lo anterior fundamentado desde la Matriz Estratégica OtroMundo, en la que se incorpora el Pensamiento Institucional desde Ser Humano – Ser Origen. Esto se logra mediante una acción continua en la identificación, evaluación, seguimiento y control de la normatividad que rige y acoge la Institución.
Política y objetivos del SGI.
Es la interacción sistémica de los procesos (estratégicos, misionales y de apoyo) y las unidades de gestión que los componen.
COLEGIATURA ha diseñado el siguiente mapa de procesos en coherencia y articulación con la Matriz Estratégica OtroMundo, la cual contiene el Pensamiento Institucional.
Generalmente se confunden las definiciones de gestión de procesos y gestión por procesos, ambos cohabitan en COLEGIATURA, sin embargo, es importante diferenciarlos:
Ambos tienen en común que parten de un proceso, el cual es el conjunto de actividades que interactúan y transforman diversos elementos en resultados.
La gestión de procesos se hace evidente cuando un proceso particular no requiere la integración con otros y por su cuenta es funcional. Mientras que la gestión por procesos es la integración sistémica de varios procesos que generan valor en los resultados.
Compuesto por la planificación, ejecución, seguimiento y control (Ciclo PHVA) de los siguientes procesos:
Información documentada
(Manuales, procedimientos, instructivos, formatos, políticas, programas, lineamientos, entre otros documentos de apoyo): se establecen los documentos mencionados para la planeación, ejecución, control y seguimiento de las actividades y procesos establecidos en la Institución.
Auditorias Internas
Se concibe como un proceso de ReSignificación, que propende por el cuidado y evaluación de la calidad, los procesos, y los servicios que ofrece la Institución.
Planes de mejoramiento
Se implementan desde la autorregulación y mejoramiento continuo de los aspectos a mejorar, amenazas y/o debilidades halladas en la Institución.
Gestión de Riesgos
Se implementa según la normatividad interna y externa, estableciendo criterios e instrumentos para la identificación, valoración, tratamiento y seguimiento de los riesgos a los que podrían estar expuestos los procesos de COLEGIATURA en el marco de su Sistema de Gestión Integral.
Gestión Ambiental
Con el fin de cumplir con las normas vigentes en materia ambiental, se propende por establecer medidas de mitigación y control de impactos que lleven a una mejora continua a través de la aplicación eficaz del sistema.
Gestión Documental
Su propósito es velar por la adecuada conservación de los documentos y la protección del patrimonio documental, en cumplimiento a la normativa externa aplicable.
Promueve el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo tendiente a preservar, conservar y mejorar la salud individual y colectiva de la comunidad académico-administrativa.
Evaluación de Desempeño
Se implementa mediante:
Compuesto por la planificación, ejecución, seguimiento y control (Ciclo PHVA) de los siguientes procesos:
Información documentada
(Manuales, procedimientos, instructivos, formatos, políticas, programas, lineamientos, entre otros documentos de apoyo): se establecen los documentos mencionados para la planeación, ejecución, control y seguimiento de las actividades y procesos establecidos en la Institución.
Auditorias Internas
Se concibe como un proceso de ReSignificación, que propende por el cuidado y evaluación de la calidad, los procesos, y los servicios que ofrece la Institución.
Planes de mejoramiento
Se implementan desde la autorregulación y mejoramiento continuo de los aspectos a mejorar, amenazas y/o debilidades halladas en la Institución.
Gestión de Riesgos
Se implementa según la normatividad interna y externa, estableciendo criterios e instrumentos para la identificación, valoración, tratamiento y seguimiento de los riesgos a los que podrían estar expuestos los procesos de COLEGIATURA en el marco de su Sistema de Gestión Integral.
Gestión Ambiental
Con el fin de cumplir con las normas vigentes en materia ambiental, se propende por establecer medidas de mitigación y control de impactos que lleven a una mejora continua a través de la aplicación eficaz del sistema.
Gestión Documental
Su propósito es velar por la adecuada conservación de los documentos y la protección del patrimonio documental, en cumplimiento a la normativa externa aplicable.
Promueve el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo tendiente a preservar, conservar y mejorar la salud individual y colectiva de la comunidad académico-administrativa.
Evaluación de Desempeño
Se implementa mediante:
(Documentos legales e información documentada implementada en la Institución), es el cumplimiento de la normatividad interna adoptada por la Institución y la normatividad externa aplicable.
Compuesto por la planificación, ejecución, seguimiento y control (Ciclo PHVA) de los siguientes procesos:
Información documentada
(Manuales, procedimientos, instructivos, formatos, políticas, programas, lineamientos, entre otros documentos de apoyo): se establecen los documentos mencionados para la planeación, ejecución, control y seguimiento de las actividades y procesos establecidos en la Institución.
Auditorias Internas
Se concibe como un proceso de ReSignificación, que propende por el cuidado y evaluación de la calidad, los procesos, y los servicios que ofrece la Institución.
Planes de mejoramiento
Se implementan desde la autorregulación y mejoramiento continuo de los aspectos a mejorar, amenazas y/o debilidades halladas en la Institución.
Gestión de Riesgos
Se implementa según la normatividad interna y externa, estableciendo criterios e instrumentos para la identificación, valoración, tratamiento y seguimiento de los riesgos a los que podrían estar expuestos los procesos de COLEGIATURA en el marco de su Sistema de Gestión Integral.
Gestión Ambiental
Con el fin de cumplir con las normas vigentes en materia ambiental, se propende por establecer medidas de mitigación y control de impactos que lleven a una mejora continua a través de la aplicación eficaz del sistema.
Gestión Documental
Su propósito es velar por la adecuada conservación de los documentos y la protección del patrimonio documental, en cumplimiento a la normativa externa aplicable.
Seguridad y Salud
en el Trabajo
Promueve el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo tendiente a preservar, conservar y mejorar la salud individual y colectiva de la comunidad académico-administrativa.
Evaluación de Desempeño
Se implementa mediante:
Normatividad interna
y externa
(Documentos legales e información documentada implementada en la Institución), es el cumplimiento de la normatividad interna adoptada por la Institución y la normatividad externa aplicable.